Por Andrea Martín
23 de diciembre de 2024Profesionales de la Unidad de Rodilla del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete han llevado a cabo con éxito una osteotomía percutánea, un procedimiento quirúrgico avanzado diseñado para corregir deformidades óseas severas. Esta intervención, pionera en la región, marca un importante avance en el tratamiento de patologías complejas que afectan a la movilidad y a lacalidad de vida de los pacientes.
La osteotomía consiste en la sección total o parcial de un hueso para corregir deformidades en uno o varios planos. En este caso, los cirujanos abordaron una angulación severa en la tibia proximal que provocaba dolor en la rodilla del paciente. Gracias a la técnica percutánea, se realizó un pequeño corte en el hueso, ajustando su posición mediante un fijador externo circular tipo hexápodo, que permite corregir la deformidad de forma gradual y precisa.
El procedimiento se personaliza mediante un sistema informático que planifica la corrección milimétrica, entregando al paciente instrucciones diarias para ajustar el fijador. “Este enfoque nos permite corregir el hueso sin tensar los nervios, como ocurriría en una corrección instantánea, y facilita que el paciente pueda cargar peso desde la primera semana, acelerando así su recuperación”, explicó Javier Martínez Arnaiz, jefe de la Sección de la Unidad de Rodilla y Pie.
La cirugía fue realizada en colaboración con el doctor Juan Carlos García de la Blanca, especialista del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y referente europeo en fijación externa circular.
Este tipo de intervenciones se reserva para deformidades con un alto grado de complejidad que no pueden tratarse con sistemas convencionales. Entre sus ventajas destacan la mejora en la recuperación funcional y la posibilidad de realizar apoyos tempranos, lo que beneficia significativamente a los pacientes.
Tras la cirugía, el seguimiento se realiza mediante controles periódicos en consulta, asegurando la corrección progresiva y definitiva de la deformidad, mientras el paciente continúa su recuperación desde casa.
La implementación de esta técnica en Albacete refuerza el compromiso del sistema sanitario regional con la innovación y la excelencia en los tratamientos médicos, ofreciendo soluciones avanzadas a problemas de alta complejidad.