logo_medicina
Síguenos

La Fundación Real Madrid y GSK renuevan su alianza para promover hábitos saludables

Entre sus objetivos destacan el lanzamiento de campañas de prevención y sensibilización en temas de salud, inmunización y envejecimiento saludable

Compartir
La Fundación Real Madrid y GSK renuevan su alianza para promover hábitos saludables

Por Europa Press

10 de junio de 2025

La Fundación Real Madrid y GSK han formalizado la renovación de su acuerdo, vigente desde 2018, reafirmando su compromiso conjunto de fomentar hábitos saludables y mejorar la calidad de vida de los colectivos más vulnerables.

Con esta colaboración, las escuelas sociodeportivas de fútbol y baloncesto adaptado aportan becas a niños con afecciones respiratorias, especialmente asma y alergias, para que puedan practicar deporte en un entorno que favorece su bienestar físico y emocional. Además, la Fundación Real Madrid trata de formar a los niños en valores como el respeto, la igualdad, la autoestima o el compañerismo. "Este programa es fundamental para un colectivo que, sin nuestra ayuda, no tendría acceso a este tipo de actividades", señala el embajador de la Fundación Real Madrid, Felipe Reyes.

La alianza también ha impulsado campañas de sensibilización y prevención en temas de salud para toda la sociedad, iniciativas sobre inmunización, envejecimiento saludable y prevención de enfermedades, donde se ha contribuido a promover estilos de vida más saludables.

Ambas instituciones creen firmemente que la combinación de deporte y salud ayuda a crear un futuro mejor, más saludable e inclusivo para todos.



Te puede interesar
dos-anos-despues-de-padecer-la-covid-19-aumenta-el-riesgo-de-sufrir-enfermedades-neurologicas-1660825005709
Dos años después de padecer la Covid-19 aumenta el riesgo de sufrir enfermedades neurológicas
12-octubre-aplica-terapias-perros-menores-tumores-cerebrales
El 12 de Octubre aplica terapias con perros a menores con tumores cerebrales
inversion-espacio-europeo-datos-sanitarios-insuficiente-expertos
La inversión para el Espacio Europeo de Datos Sanitarios es insuficiente, según los expertos