logo_medicina
Síguenos

Fuga de talento en la AEMPS: pierde el 10% de su plantilla desde 2024

Los sindicatos denuncian falta de recursos humanos, financiación y de oportunidades profesionales por parte del Ministerio de Sanidad

Compartir
Fuga de talento en la AEMPS: pierde el 10% de su plantilla desde 2024

Por Virginia Delgado

11 de noviembre de 2025

En 2024 y hasta este mes de noviembre, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha visto mermada su plantilla, después de que el 10% de sus empleados públicos decidiera dejar su puesto de trabajo.

Según la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), la fuga de profesionales se ha debido a la falta de recursos humanos y financieros, y de oportunidades que hay en esta entidad. “Tampoco hay reconocimiento ni apoyo por parte de los ministerios de Sanidad y Función Pública”, ha manifestado en un comunicado.

El sindicato ha subrayado que, según datos oficiales, solo un 35% de los puestos A1 (de máxima formación) tiene un nivel salarial por encima del mínimo, cuando en el conjunto de la Administración General del Estado este porcentaje representa el 87% y en el Ministerio de Sanidad es del 73%. “Esto quiere decir que las retribuciones medias suponen una disminución considerable respecto al resto de la Administración”, han añadido.

Por otro lado, el CSIF denuncia que la plantilla lleva años “estancada” pese al aumento en el volumen y la complejidad del trabajo. “Han aumentado más del 10% los ensayos clínicos autorizados, la nueva carga regulatoria derivada de la pandemia, el aumento de autorizaciones y actuaciones para asegurar el suministro o la mayor carga administrativa y europea. Además, ha crecido la investigación clínica y hay mayor vigilancia y actuaciones”, han manifestado.

Una situación que ha hecho que la AEMPS haya solicitado al Ministerio de Función Pública adecuar la relación de puestos de trabajo a las necesidades actuales de la entidad, además de adaptar los niveles retributivos a la responsabilidad y al volumen de trabajo. “La plantilla cobra unos 300 euros menos que otros empleados con el mismo nivel, incluso dentro del propio Ministerio de Sanidad. Por otro lado, se ve obligada a realizar jornadas maratonianas, con horas no reconocidas ni pagadas”, han denunciado desde CSIF.

El sindicato ha calificado esta situación como “limite” y, con la finalidad de darla a conocer y llamar la atención del Gobierno, ha convocado al personal de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios a una concentración en la puerta principal de su sede el 13 de noviembre, de 12 a 13 horas.



Te puede interesar
la-farmacia-muestra-en-sevilla-su-potencial-dentro-de-los-sistemas-de-salud-1663860402307
La Farmacia muestra en Sevilla su potencial dentro de los sistemas de salud
mosca-negra-insecto-que-invade-madrid
La mosca negra, el insecto que tiene en alerta a Madrid
dia-mundial-dermatitis-atopica
La dermatitis atópica ha aumentado entre dos y tres veces en los últimos treinta años