Por Clara Arrabal
12 de mayo de 2025Hoy, 12 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Enfermería, una de las profesiones más relevantes dentro del sector de la salud. Pero ¿por qué se conmemora en esta fecha y no cualquier otro día?
Esto tiene una explicación: cada 12 de mayo, además de agradecer la importante labor de todos estos facultativos, se honra la muerte de Florence Nightingale, la que es considerada la madre de la enfermería moderna y quien rompió todas las normas de su época para mejorar la calidad de vida de los enfermos.
Florence Nightingale (1820-1910) nació un 12 de mayo en Florencia y ha pasado a la historia como una de las enfermeras más influyentes de la historia, aunque también fue escritora y estadista.
A pesar de pertenecer a una familia acomodada, Florence decidió dedicarse a la enfermería desde el año 1844, momento en el que esta profesión era considerada solo para personas de las clases medias y trabajadoras. Aprendió de manera autodidacta al frecuentar los centros de salud de las zonas a las que viajaba. Ofreció su ayuda en hospitales de Francia, Italia, Suiza, Grecia o Egipto y también estuvo presente en conflictos como la Guerra de Crimea, donde atendió a miles de soldados heridos y cambió la forma de entender la enfermería de campaña.
En 1860, Florence inauguró una Escuela de Adiestramiento de Enfermeras en el Hospital de St. Thomas de Londres y comenzó a trabajar en nuevas reformas sanitarias para mejorar la vida de los pacientes. Por ello, en 1883, la reina Victoria le concedió la Real Cruz Roja y, en 1907, el Rey Eduardo VII, la Orden del Mérito, expedida por primera vez a una mujer.
“La observación indica cómo está el paciente, la reflexión indica qué hay que hacer y la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo”, apuntaba la enfermera en su escrito “Notas sobre Hospitales”, publicado en 1863. Este texto fue la base del programa de estudios de la escuela que Florence Nightingale fundó, así como de otras instituciones educativas que decidieron seguir su método. Además, gracias a esta profesional, también se creó la Cruz Roja Británica en el año 1870.
Entre sus ideas innovadoras, Nightingale promovió “abstenerse a provocar daño alguno a los pacientes” y “considerar como confidencial toda la información que sea revelada en el ejercicio de la profesión, así como todos los asuntos privados de estos”, lo que le ha llevado a ser una de las más influyentes gracias a su perspectiva innovadora.