Por Clara Arrabal
22 de agosto de 2025Las agresiones al personal sanitario durante el desempeño de sus funciones profesionales ya son una de las preocupaciones más crecientes del sector. Durante los últimos años, España ha sufrido un aumento significativo de los casos de violencia física y verbal a médicos y otros trabajadores del Sistema Nacional de Salud, alcanzando cifras récord en 2024: 16.500 casos notificados, un 12% más que el año anterior.
En verano esta realidad no se va de vacaciones, sino todo lo contrario: algunos facultativos han denunciado que el calor en los centros médicos, la falta de personal, el cierre de camas y, en definitiva, una atención de menor calidad por la ausencia de recursos en el periodo estival, hacen que las agresiones sean más violentas por parte de algunos pacientes.
Sin ir más lejos, esta semana se han registrado dos casos en centros de Murcia y Andalucía. Se ha convocado una concentración para denunciar la situación, y se ha hecho pública la condena judicial de un hombre que agredió el pasado año a un médico en Valencia.
El Sindicato Médico de Huelva ha lamentado el "incremento de las agresiones que se están produciendo, sobre todo a facultativas, a pesar de solicitar una mejora en la protección a los profesionales ante los responsables de la Delegación de Salud de la provincia".
Esto se debe a que, según el sindicato, las condiciones asistenciales de los centros de salud en verano han agravado las agresiones a médicos y sanitarios. “Sucede en el verano, donde trabajadores y pacientes han soportado tres olas de calor con temperaturas insostenibles en los centros sanitarios por una mala gestión preventiva en el mantenimiento de la climatización, con menos de la mitad de los facultativos de plantilla por la ausencia de contratación en el plan verano", explican.
Esto, asegura el sindicato “está generando una sobrecarga laboral excesiva a la ya elevada antes del inicio del verano”, generando así "más animadversión hacia los sanitarios y creando conflictividad entre profesionales y pacientes". "Es intolerable que tengamos que soportar agresiones físicas y verbales en los centros sanitarios o en los domicilios cuando, hasta hace muy poco, en la pandemia, nos aplaudían desde los balcones", ha concluido el Sindicato Médico de Huelva en un comunicado.
Prueba de ello es que, en la última semana, la Consejería de Salud de Murcia ha activado el Protocolo de Agresiones contra el Personal Sanitario por la agresión de dos pacientes a un médico en Cieza. El altercado se saldó con siete personas lesionadas, entre ellos un médico, un celador, un vigilante de seguridad y cuatro agentes de la Policía Local de Cieza. Según informaron fuentes de la Guardia Civil consultadas por Europa Press, dos mujeres fueron arrestadas el miércoles por estos hechos como presuntas autoras de los delitos de lesiones y atentado contra agente de la autoridad, y el departamento regional de Salud ya ha interpuesto una denuncia, además de ofrecer apoyo psicológico y jurídico a los profesionales agredidos.
Por otro lado, ese mismo día tuvo lugar otra agresión en San Juan del Puerto (Huelva). En este caso, el médico afectado ha señalado que la paciente lo golpeó y comenzó a insultarlo cuando intentó que saliera de una sala en la que se había encerrado, y ha subrayado que la agresión "no iba dirigida hacia él concretamente" sino que esta persona "volcó su frustración" contra él por cuestiones de "trámites administrativos" por "los problemas que se están sufriendo este verano en la sanidad", al tiempo que ha lamentado que los médicos de Atención Primaria son "los que están en medio" ante los problemas de los usuarios por la "falta de recursos".
Ante esta situación, fue convocada el jueves, 21 de agosto, una concentración para denunciar los hechos. Al acto acudieron vecinos de la localidad, trabajadores del centro de salud, representantes de la Junta de Personal y algunos representantes municipales como el primer teniente de alcalde de la localidad, Miguel Beltrán, o la concejala de Salud, Mariló Camacho. “Rechazamos todo tipo de violencia ya sea verbal o física como ha sido en este caso, y más si hablamos de un sector tan importante como es el sanitario. Estamos en una época que no justifica en ningún caso los actos violentos y menos, ante unos profesionales que luchan por nuestro bienestar", ha dicho el primero de ellos.
Además de las dos agresiones, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Quart de Poblet (Valencia) ha condenado este jueves a un hombre por un delito de amenazas contra un técnico de emergencias sanitarias de la Generalitat Valenciana. El fallo impone al agresor una pena de multa de 360 euros y el pago de las costas procesales.
Los hechos ocurrieron el 9 de noviembre de 2024, cuando el trabajador fue abordado por el condenado, quien le exigió un traslado fuera del protocolo. Ante la respuesta profesional del técnico, el varón "reaccionó con amenazas de extrema gravedad hacia él y a su familia", relata el sindicato.
Para la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CC.OO.), este pronunciamiento supone "un importante respaldo judicial al respeto que merece la profesión y la labor de los profesionales de emergencias, que deben poder desarrollar su trabajo con seguridad y respeto"; y ha recalcado que "no tolerará agresiones, amenazas o faltas de respeto a quienes dedican su labor a proteger la salud y la vida de las personas", además de animar a todo el personal a denunciar cualquier situación de este tipo.