logo_medicina
Síguenos

Falsas creencias sobre los ahogamientos: “No es ruidoso ni visible y sucede en menos de dos minutos”

Junto a las imprudencias y la falta de conocimiento, las informaciones erróneas son factores de riesgo de una causa de muerte que ya es un “problema de salud pública” en España

Compartir
Falsas creencias sobre los ahogamientos: “No es ruidoso ni visible y sucede en menos de dos minutos”

Por Medicina Responsable

28 de julio de 2025

A pesar de lo que muestran las películas de Hollywood y los libros de náufragos, un ahogamiento es rápido, silencioso y, en la mayoría de las ocasiones, invisible. Lejos quedan esos instantes de tensión en los que el protagonista de un largometraje de acción grita durante horas hasta ser rescatado, o los momentos de fortuna en los que los marineros avistan el ahogamiento y consiguen frenarlo.

Para desmontar este mito, y en aras de evitar el máximo número posible de muertes en el agua, Roberto Barcala, coordinador del grupo SEMES Socorrismo de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, advierte que “el ahogamiento no es un suceso ruidoso ni visible, sino un proceso rápido, silencioso y difícil de detectar que en la mayoría de los casos transcurre en menos de dos minutos”.

Barcala recalca, además, que otra de las creencias erróneas en torno a este tipo de muertes es la “falsa sensación de seguridad que proporcionan los flotadores y manguitos” o “la creencia errónea de que todo el mundo sabe nadar". Dichos factores, unidos a la falta de información y prevención y a las imprudencias en el medio acuático, han hecho que esta causa de muerte “se convierta en un problema de salud pública en España”, según el experto.

“No confiarse en los meses de verano”

Unido a las falsas creencias, los meses de verano, las vacaciones y los momentos de relajación hacen que los bañistas bajen la guardia ante un peligro que es constante en el medio acuático.

En este sentido, SEMES recuerda que España tiene unas condiciones muy favorables para el ocio acuático, tanto por la climatología como por los 8.000 kilómetros de costa, con más de 3.000 playas y 172.000 kilómetros de cauces fluviales, además de pantanos habilitados para el baño. Además, la Sociedad ha resaltado que el 80% de los ahogados se concentra en los meses de verano (junio, julio, agosto y septiembre).

Imprudencias en el agua

Las conductas de riesgo son otro de los factores que pueden engrosar el número de muertes por ahogamiento en el medio acuático. De hecho, SEMES afirma que, en el caso de los fallecimientos de menores, la falta de supervisión es un condicionante que está directamente ligado al ahogamiento, “especialmente durante las horas de sobremesa, es decir, entre las 15.00 y las 18.00 horas”. Roberto Barcala, por ello, aconseja vigilar a los niños de cerca, olvidarse del móvil y no fiarse de los manguitos. "La mejor prevención es la supervisión directa", asegura.

A esto se añade el uso de móviles mientras se vigila a los niños, los baños con bandera roja, el consumo de alcohol, los saltos desde alturas, el alquiler de embarcaciones sin formación adecuada y la falsa sensación de seguridad proporcionada por flotadores, manguitos o la creencia errónea de que "todo el mundo sabe nadar". En este sentido, el experto recomienda que se use el chaleco salvavidas en cualquier actividad náutica, así como que se busquen playas vigiladas.

Los últimos datos de ahogamientos

Se estima que el ahogamiento mortal en España causa entre 400 y 600 víctimas anuales, aunque las personas tratadas por los servicios de urgencias pueden multiplicarse de 3 a 5, por lo que la carga del ahogamiento se estima entre 1.200 y 2.000 casos anuales con diferente severidad.

En cuanto a las edades de las víctimas, en la franja etaria infantil, los niños más pequeños (hasta los 4 años) se ahogan frecuentemente en piscinas, principalmente particulares, por falta de supervisión y durante la sobremesa -entre las 15 y 18 horas-, mientras que los jóvenes y adultos suelen ahogarse en entornos naturales (playas, pantanos y ríos).

Además, la Real Federación de Salvamento y Socorrismo de España, a través de su Informe Nacional de Ahogamientos (INA), reflejaba unas cifras alarmantes: el país cerró el mes de junio con 73 personas fallecidas por ahogamiento no intencional, lo que convirtió a estos 30 días en el periodo con mayor número de víctimas desde que hay registros. Esta cifra supone un récord histórico mensual y supera a la registrada en junio de 2017, cuando se contabilizaron 71 víctimas mortales.



Te puede interesar
sanidad-consulta-eleccion-presencial-mir-repesca-plazas-mir
Sanidad saca a consulta la norma para permitir la elección presencial y la “repesca” de plazas desiertas de los MIR
las-picaduras-de-garrapata-aumentan-las-hospitalizaciones-en-espana-casi-un-200por-ciento-1655979913642
Las picaduras de garrapata aumentan las hospitalizaciones en España casi un 200%
buenas-noticias:-comer-chocolate-es-bueno-1657191936928
Buenas noticias: comer chocolate es bueno