logo_medicina
Síguenos

Los expertos alertan del riesgo para la salud de consumir agua contaminada por los incendios

Las cenizas han introducido sedimentos y nutrientes perjudiciales a los sistemas de abastecimiento, por lo que se ha prohibido su consumo en algunas localidades

Compartir
Los expertos alertan del riesgo para la salud de consumir agua contaminada por los incendios

Por Clara Arrabal

26 de agosto de 2025

Tras varias semanas de devastación por los incendios forestales que han asolado a España, siendo especialmente dañinos en comunidades autónomas como Galicia, Extremadura o Castilla y León, el fuego parece que comienza a dar un respiro. Sin embargo, según los datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, ya se han calcinado más de 407.000 hectáreas y todo lo que había en ellas: pueblos enteros, montes y bosques protegidos, cientos de cabezas de ganado quemadas, infraestructuras de comunicación inservibles y sistemas de agua vetados para el consumo humano.

De hecho, el abastecimiento hídrico es ahora uno de los problemas que más preocupa a las autoridades y vecinos de las localidades afectadas, pues algunas de estas han tenido que prohibir el consumo de agua debido a la contaminación por ceniza y partículas tóxicas. Ahora, los expertos advierten: beber agua de las fuentes particulares o de la red pública en las zonas de los incendios puede ser perjudicial para la salud.

El agua, como el aire, contaminada

Tras los incendios, los acuíferos, manantiales, ríos, embalses y otras captaciones de agua, así como los sistemas de la red pública de abastecimiento y las plantas potabilizadoras de las zonas afectadas, han sido contaminadas por las cenizas y los efectos de los incendios.

Estas partículas tóxicas hacen que la calidad del agua empeore hasta niveles no aptos para el consumo humano debido a que las cenizas arrastran sustancias químicas como metales pesados, amonio y fosfatos, y también puede introducir sedimentos y nutrientes perjudiciales. Todo ello conduce a la falta de oxígeno, el incremento de los niveles de magnesio y la alteración del PH.

Las localidades afectadas

En este contexto, municipios como A Rúa, Petín o Vilamartín de Valdeorras (Galicia) han instado a sus vecinos a evitar el consumo de agua proveniente de pozos u otras captaciones particulares. Además, las autoridades han recomendado también no consumirla incluso en las localidades alejadas de los focos de los incendios, al menos hasta que se haga una evaluación pormenorizada de la calidad sanitaria de esta.

Entre los municipios más afectados se encuentra Oencia (León), cuyo alcalde ha prohibido el consumo de la red pública para beber o cocinar, y ha pedido a los vecinos que hagan uso exclusivamente de agua embotellada, y que utilicen el agua de la red solo para higiene personal, limpieza y otros usos no alimentarios.

Lo mismo ha ocurrido en los municipios de Mombeltrán y Cuevas del Valle (Ávila). En estos casos, el pasado martes se aconsejó a la población no utilizar el agua debido a un “olor metálico” por lo que, en Mombeltrán, los vecinos reciben “dos litros por persona al día”, como ha apuntado Francisco Fernández, su alcalde. Además, decenas de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han trabajado durante días para que la ceniza no llegue al embalse de Serones, principal fuente de abastecimiento de la ciudad de Ávila.

Efectos a largo plazo

Esta problemática también afecta a las aguas subterráneas, ya que las cenizas se filtran en el suelo y llegan a las balsas que están bajo tierra. Por ello, los efectos de los incendios en el medio acuático podrían seguir latentes meses después de haber sido extinguidos.

De hecho, un estudio publicado en la revista Nature y dirigido por científicos del Instituto Cooperativo de Investigación en Ciencias Ambientales (CIRES) de la Universidad de Colorado, afirma que el impacto de los incendios forestales en la calidad del agua puede persistir en los sistemas hídricos casi una década. Los investigadores han llegado a esta conclusión tras analizar más de 1.000 muestras procedentes de 500 cuencas hidrográficas situadas en el oeste de Estados Unidos.



Te puede interesar
premio-nobel-de-quimica-para-los-desarrolladores-de-una-herramienta-para-fabricar-moleculas
Nobel de química por el desarrollo de una herramienta para fabricar moléculas
espana-campeona-mundial-masturbaciones
España, campeona mundial en masturbaciones
dr.-jose-manuel-aranda.-el-impacto-de-la-covid-en-la-atencion-primaria-1650441402845
Dr. J. M. Aranda. Necesidad de renovar la atención primaria