Por Andrea Martín
26 de marzo de 2025Cada último miércoles de marzo España celebra el Día Nacional del Trasplante, una jornada dedicada a reconocer el papel fundamental de los profesionales sanitarios en el proceso de donación y trasplante de órganos. Desde 2008, esta conmemoración ha sido impulsada por asociaciones de pacientes, con el respaldo del Ministerio de Sanidad, a través de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
Los profesionales sanitarios son clave en cada etapa del proceso: identifican las circunstancias compatibles con la donación, acompañan a las familias en duelo y brindan atención a los pacientes antes y después del trasplante. Gracias a su labor y a la generosidad de los donantes, España se mantiene a la vanguardia mundial en este campo.
Según los últimos datos de la ONT, en 2023 se realizaron 6.464 trasplantes de órganos en España, alcanzando una tasa de 132,8 por millón de población (p.m.p.), la más alta registrada hasta la fecha. Por tipo de órgano, se efectuaron 4.047 trasplantes renales, 1.344 hepáticos, 623 pulmonares, 347 cardíacos, 98 de páncreas y 5 intestinales.
Este récord ha sido posible gracias a la solidaridad de 2.562 personas que donaron sus órganos tras fallecer, una cifra sin precedentes en España y en el mundo, con una tasa de 52,6 p.m.p. Esto representa un crecimiento del 9% respecto al año anterior. Además, 404 personas realizaron donaciones en vida: 397 de riñón y 7 de parte de su hígado. En promedio, cada día de 2023 hubo 8 donantes y se realizaron 17 trasplantes.
Los niveles de actividad de donación y trasplante sitúan a España como referente internacional. Según el Observatorio Mundial de Donación y Trasplante, coordinado por la ONT para la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023 se realizaron 172.409 trasplantes en 93 países. En la Unión Europea, la tasa fue de 68,2 trasplantes p.m.p., significativamente menor que la española.
El informe también destaca la contribución de España a la donación de órganos: el 23% de las donaciones de la UE y el 5% a nivel mundial, a pesar de que el país representa solo el 11% de la población europea y el 0,6% de la mundial.
El éxito del sistema español de trasplantes radica en la solidaridad de la ciudadanía, un sistema sanitario público y universal, y un modelo de gestión basado en la figura del coordinador hospitalario de trasplantes, mayoritariamente médicos intensivistas. La ONT y las Coordinaciones Autonómicas de Trasplante brindan apoyo continuo a esta red.