logo_medicina
Síguenos

España recibe el fin de la ola de calor

Durante 16 días, gran parte del país se ha encontrado en alerta por altas temperaturas, una condición meteorológica que pone en riesgo la salud de millones de españoles

Compartir
España recibe el fin de la ola de calor

Por Pedro Martínez

18 de agosto de 2025

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) confirma la llegada de una vaguada de aire atlántico (masa de aire frío que proviene del Océano) que dará el respiro térmico tan esperado tras 16 días de una intensa ola de calor que ha dejado máximas que superan los 45 grados.

Desde que el pasado 3 de agosto la AEMET lanzara el primer aviso por ola de calor no han dejado de registrarse fenómenos excepcionales relacionados con las altas temperaturas llegando a avisar 239 estaciones de la red de medición meteorológica de valores superiores a los 40 grados y quedando registrada la más alta en Jerez de la Frontera con 45,8 grados a las 14:30 horas del domingo.

Lo más característico de esta ola de calor ha sido su capacidad de abrasar a todo el país por igual. El sábado el 46% de las zonas meteosalud (182 divisiones establecidas por el Ministerio de Sanidad dentro del Plan de Actuación contra el Calor para poder emitir las alertas correspondientes) se encontraban en nivel de riesgo rojo. El sábado el porcentaje de zonas en alerta máxima aumentó hasta el 52%.

El calor, un reto para la salud

El calor supone un importante factor de riesgo para personas mayores, con patologías previas o que no tienen acceso a lugares refrigerados y que, durante estas dos semanas, han experimentado un importante empeoramiento de su calidad de vida, su estado de salud e incluso llegando a fallecer.

Las enfermedades cardiovasculares son algunas de las patologías que más ven empeorado su cuadro clínico en episodios de calor extremo. El calor aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que deriva en una insuficiencia cardíaca, infartos o angina de pecho, accidentes cardiovasculares que pueden provocar fácilmente la muerte del paciente. Las enfermedades respiratorias crónicas también ven empeorados sus síntomas a causa de los cambios en la atmósfera, que pueden llegar a irritar gravemente las vías respiratorias.

Por su parte, los pacientes con enfermedades renales deben tener especial cuidado con la cantidad de líquido que requieres sus riñones, que puede ser más que en circunstancias normales. De igual manera, los pacientes con diabetes deben llevar un control exhaustivo de su nivel de glucosa en sangre ya que, a causa del calor, el cuerpo metaboliza el azúcar de forma diferente.

Los trastornos mentales también se ven gravemente empeorados con las altas temperaturas, llegando a aumentar la intensidad de algunos de los síntomas de enfermedades como la depresión o la ansiedad, afectando intensamente al estado de ánimo del paciente.

Con la llegada de esta masa de aire frío, España da por fin un respiro, especialmente aquellas personas que durante estas dos semanas han temido el efecto que puedan tener las altas temperaturas en su salud. Aun así, es necesario que se sigan tomando todas las precauciones necesarias para proteger a aquellos más vulnerables hasta el final del verano. 



Te puede interesar
dia-personas-mayores-fonendo
Día de las personas mayores,
detectan-leon-brote-triquinosis-embutido-jabali
Detectan en León un brote de triquinosis en embutido de jabalí por la presencia de larvas
obelisco-nueva-entidad-biologica-descubierta
¿Qué es el “Obelisco”? La nueva entidad biológica descubierta en el cuerpo humano