logo_medicina
Síguenos

El 33% de los escolares sufre sobrepeso

Los hábitos de vida de los niños en España empeoran en todos los niveles: bienestar emocional, uso de pantallas, actividad física, horas de sueño y alimentación. Así lo apuntan los resultados del estudio PASOS 2022, coordinado por la Fundación Gasol

Compartir
El 33% de los escolares sufre sobrepeso

Por Gema Puerto

27 de enero de 2023

De joven, Pau Gasol quiso ser médico, como su madre, pero su amor por el baloncesto se interpuso en su camino y apostó por el deporte; y no le fue nada mal con su elección. Con 2,13 metros de altura es considerado como el mejor jugador español de todos los tiempos y uno de los mejores jugadores FIBA de la historia.

Tras retirarse del baloncesto en 2021, Gasol ha encontrado un nuevo estímulo: luchar contra la obesidad infantil junto con su hermano Marc en la cancha de la Fundación Gasol. En este contexto, ha presentado el estudio “PASOS 2022” sobre estilos de vida de niños y adolescentes españoles entre 8 y 16 años, cuyas conclusiones han sido presentadas junto a la ministra Carolina Darias en el instituto Celestino Mutis de Vallecas.

Epidemia de obesidad infantil

La infancia y la adolescencia española hace menos actividad física, come peor y está mucho más triste tras la pandemia y, pese a registrar una leve tendencia decreciente en sus índices de sobrepeso y obesidad, hay todavía una preocupante prevalencia de exceso de peso infantil muy elevada: el 33,4 % 

La segunda edición de PASOS muestra que la obesidad y la obesidad severa siguen siendo un reto que abordar entre los menores en España. Es más, uno de cada 10 niños vive con obesidad y obesidad severa. En cuanto a la obesidad, la presenta un 11,8 % de los niños de 8 a 16 años, frente a un 12,3 % en 2019. 

“Las consecuencias físicas, psicológicas y sociales a corto, medio y largo plazo suponen un riesgo sistémico para el desarrollo de la sociedad”, según apunta el doctor Santi F. Gómez, director global de Investigación y Programas de la Gasol Foundation e investigador principal del estudio. “Cabe destacar que la obesidad y la obesidad severa son mucho mayores en la infancia (hasta 12 años) y en el género masculino respecto al femenino, cifras extremadamente preocupantes si se mantienen a lo largo de la vida”. 

Casi la mitad de las niñas declaran sentirse preocupadas, tristes o infelices

Los datos del estudio muestran la dura realidad que viven 4 de cada 10 niñas entre 8 y 16 años en España: un 40,1 % declara sentirse preocupada, triste o infeliz, un porcentaje muy superior al de los niños (23,9 %). Una diferencia de similar magnitud se observa en el análisis comparativo entre la infancia (20,4 %) y la adolescencia (41,6 %).

Los niños españoles dedican más de tres horas al día entre semana a las pantallas, lo que supera con creces la recomendación de un máximo de dos horas al día frente a dispositivos como ordenadores, móviles, tablets o televisión. El fin de semana, el tiempo dedicado a las pantallas es aún mayor: casi 5 horas al día (294,1 minutos).

Tras la COVID-19, se observa que se incrementa el porcentaje de niños que incumplen la recomendación de uso de pantallas tanto entre semana (64 % en 2022 versus 54,8 % en 2019) como el fin de semana (83,8 % en 2022 versus 79,6 % en 2019). Este incumplimiento es mayor para el género masculino (65,2 % entre semana y 87,7 % el fin de semana) y la adolescencia (82,1 % entre semana y 93,4 % el fin de semana). 

A falta de los resultados principales, la actividad física también se deteriora
Hasta el momento, con los resultados preliminares se constata que el promedio de minutos dedicados a la práctica de actividad física moderada o vigorosa se ha disminuido en 23 minutos diarios en el periodo de 2019 a 2022, aumentando el incumplimiento en cuanto al promedio de 60 minutos diarios.

La mitad de la población infantil duerme menos de lo recomendado


Por último, los datos del estudio PASOS muestran que tan solo el 54,2 % de la población cumple con la recomendación de horas de sueño entre semana, un valor similar al de los fines de semana (53 %). Este incumplimiento crece casi un 6 % respecto al 2019 para los días de entre semana.

Más de la mitad de los adolescentes (de 12 a 16 años), el 56,8 % duerme menos de las horas recomendadas de lunes a viernes, mientras que son los infantes (de 8 a 12 años) los que cumplen menos la recomendación los fines de semana, cuando casi la mitad (49,1 %) duermen menos de lo recomendado. 



Te puede interesar
poblacion-mundial-mas-protegida-contra-tabaco
La población mundial, cinco veces más protegida contra el tabaco que en 2007
cuando-ser-madre-se-convierte-en-una-realidad-1651231723201
Cuando ser madre se convierte en una realidad
espana-necesita-matronas-1647937693764
España necesita matronas