logo_medicina
Síguenos

La escalada del gasto médico podría comprometer la viabilidad de los sistemas sanitarios de todo el mundo

En los últimos ocho años, los costes en salud han crecido más que el PIB a nivel mundial y el encarecimiento se ha acelerado incluso más que la inflación

Compartir
La escalada del gasto médico podría comprometer la viabilidad de los sistemas sanitarios de todo el mundo

Por Medicina Responsable

1 de agosto de 2025

Los sistemas sanitarios de todo el planeta afrontan una creciente falta de viabilidad económica, debido a que los gastos médicos están aumentando más rápido que el producto interior bruto (PIB), según revela el estudio de Siemens Financial Services “Gastos en sanidad: afrontar el gran reto”.

Según este informe, en todo el mundo, los costes de la atención médica han crecido los últimos ocho años en mayor medida que el PIB, un indicador de los recursos disponibles en cada país para el gasto sanitario. El documento compara estos aspectos en el período 2016-2024 y señala que el encarecimiento se ha acelerado considerablemente más que la inflación. Además, concluye que los países se pueden permitir cada vez menos los servicios sanitarios, con una brecha de viabilidad económica que sigue en aumento.

¿Por qué se acelera el gasto en sanidad?

En cuanto a los factores que aceleran el gasto en sanidad, el informe apunta al envejecimiento de la población, el aumento porcentual de enfermedades crónicas, los avances en medicina y las nuevas tecnologías, la escasez de personal, los requisitos normativos y de sostenibilidad, los costes inflados de la energía, el aumento general de precios y la mayor cobertura de seguros médicos.

En este contexto, el informe urge a gestionar esta serie de factores y llevar a cabo una reforma de los sistemas de salud para conseguir mantener su sostenibilidad financiera a largo plazo y cerrar la brecha entre recursos y demanda. Para ello, sostiene que puede ser beneficiosa la inversión en tecnologías sanitarias.

"La eficiencia financiera es tan importante como la tecnológica. Si los costes de capital se pueden hacer operativos aprovechando el capital de terceros, podrán transformarse las organizaciones de sanidad sin inmovilizar recursos financieros", ha señalado el CEO de Siemens Financial Services COF, España, Hiart Legarreta.

¿Qué países invierten más en salud?

Si echamos un vistazo a los diferentes países de los cinco continentes, China es el que más ha aumentado su gasto en el sistema sanitario. De hecho, ha invertido más del doble de lo que ha crecido su PIB, aunque la inflación ha quedado por debajo de este. En el caso de México, el segundo país analizado que más ha extendido su gasto sanitario, la inflación ha superado con creces su Producto Interior Bruto. Tras estas dos naciones, Polonia, Reino Unido y La India van a la cabeza, respectivamente, en crecimiento de la inversión sanitaria desde el año 2016 hasta el pasado 2024.

A la cola se encuentran Japón, Italia, Suecia, Francia y Australia, como países que menos han aumentado su gasto sanitario en dicho periodo. Por su parte, España está a la mitad de la tabla, con un PIB muy por debajo de su inflación y su aumento del coste sanitario.

Cómo apostar por la tecnología de manera eficiente

Hay un amplio consenso en que la tecnología es un factor clave que contribuirá a reformar positivamente la prestación de servicios sanitarios en todo el mundo. Sin embargo, y como afirma el informe, “la conversión y la transformación tienen un precio”. Por ello, apuesta por aligerar la inversión de capital en nuevas tecnologías y “no movilizar valiosos fondos en equipos que se desprecian”. De esta manera, se lograría la reforma con más rapidez, mejora y eficiencia de los sistemas sanitarios.

Por último, afirma que muchas autoridades están pidiendo un enfoque más estratégico en la reforma del sistema sanitario basada en la tecnología. Un ejemplo es el Foro Económico Mundial, que dice: "Muchos países invierten en sanidad, pero la mayoría no han presentado una estrategia cohesiva para integrar la infraestructura sanitaria física y digital". 



Te puede interesar
por-que-los-ninos-deben-vacunarse-contra-la-gripe-1666950110698
¿Por qué los niños deben vacunarse contra la gripe?
aumento-infecciones-respiratorias-china-no-debe-preocupar-europa
El aumento de infecciones respiratorias en China no debe preocupar en Europa, según el ECDC
nivel-bajo-azucar-sangre-ante-embarazo-asocia-mayor-riesgo-parto-prematuro
Un nivel bajo de azúcar en sangre antes del embarazo se asocia con un mayor riesgo de parto prematuro