Por Sergio Díaz
30 de octubre de 2024El doctor Carl H. June, destacado inmunólogo y director del Instituto Parker de Inmunoterapia del Cáncer en la Universidad de Pensilvania, ha sido galardonado con el Abarca Prize, el Premio Internacional de Ciencias Médicas Doctor Juan Abarca, en reconocimiento a su trabajo en la inmunoterapia celular CAR-T. Esta innovadora tecnología se aplica en el tratamiento de neoplasias hematológicas, es decir, cánceres que afectan las células de la sangre y los tejidos relacionados, como la médula ósea y los ganglios linfáticos. La terapia CAR-T emplea células inmunitarias modificadas genéticamente para atacar y destruir células cancerígenas, mostrando una notable eficacia en tipos de cáncer de sangre difíciles de tratar con métodos convencionales.
El doctor June ha sido recibido en audiencia privada por el Rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela, donde Su Majestad ha elogiado sus aportes a la ciencia médica. Durante la ceremonia, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla Bernáldez, ha destacado el valor de esta innovación científica, entregando el premio a June en un acto que ha reunido a figuras del ámbito sanitario y científico.
La terapia CAR-T, según el estudio realizado, ha alcanzado tasas de éxito de hasta el 85% en pacientes pediátricos con leucemia linfocítica aguda (el tipo más común de leucemia en niños) y entre el 50% y el 70% en adultos con linfoma no Hodgkin (se forman células malignas) y mieloma múltiple. Esta terapia modifica las células T del paciente, un tipo de células inmunitarias, mediante ingeniería genética, para que puedan identificar y destruir células cancerígenas de manera más efectiva. Actualmente, seis terapias CAR-T están aprobadas en Estados Unidos para diferentes tipos de cáncer de sangre, y su aplicación sigue ampliándose gracias a los resultados observados en ensayos clínicos.
El doctor June ha señalado durante su intervención que este galardón reconoce el esfuerzo de un equipo multidisciplinar de investigadores y médicos, así como la valentía de los pacientes y sus familias. “Se atreven a soñar con un mundo donde el cáncer ya no sea un enemigo insuperable”.
Además, June ha recordado que su interés por desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer comenzó en la década de 1990, inspirado por el diagnóstico y la posterior pérdida de su esposa debido a un cáncer de ovario. Desde entonces, el campo de la inmunoterapia ha evolucionado rápidamente y en la actualidad se están realizando más de mil ensayos clínicos en todo el mundo para explorar la eficacia de la terapia CAR-T en otros tipos de cáncer y enfermedades no oncológicas, como el lupus y ciertas patologías autoinmunes.
En su trayectoria, June ha realizado también aportes muy importantes en la investigación del VIH, desarrollando el primer método para multiplicar células T fuera del organismo y demostrar su reinfusión segura en pacientes. Su laboratorio continúa avanzando en la investigación de terapias personalizadas basadas en células y genes, con el objetivo de ampliar las aplicaciones de la tecnología CAR-T a otros tumores sólidos y mejorar la eficacia de los tratamientos actuales.
Graduado de la Academia Naval de Estados Unidos y de la Facultad de Medicina Baylor, el doctor June ha publicado más de 500 estudios científicos y ha sido distinguido con diversos premios internacionales, consolidándose como una de las figuras más influyentes en el ámbito de la inmunoterapia celular.