logo_medicina
Síguenos

El dispositivo sanitario de San Fermín 2025: un sistema preventivo, inmediato y accesible

2.700 agentes de seguridad y cientos de sanitarios velarán por el buen trascurso de las fiestas grandes de Pamplona a través de dispositivos coordinados

Compartir
El dispositivo sanitario de San Fermín 2025: un sistema preventivo, inmediato y accesible

Por Medicina Responsable

7 de julio de 2025

Chupinazo, encierros, fuegos artificiales, procesiones, desfiles de gigantes y cabezudos, conciertos multitudinarios... La diversión está servida esta semana en Pamplona con la llegada de San Fermín 2025. Durante estos días, la ciudad cuadruplica el número de habitantes por lo que, más que nunca, se hace necesario garantizar la salud, el bienestar y la libertad de todos aquellos turistas y pamplonicos que se sumarán a los festejos en honor al patrón.

Para ello, el Ayuntamiento ha blindado la ciudad con múltiples dispositivos médicos y de seguridad para que las fiestas discurran con la máxima normalidad, teniendo como prioridad la cobertura de los heridos de los encierros, las intoxicaciones etílicas y las agresiones sexuales.

En total, serán 2.700 agentes los encargados de garantizar el buen trascurso de los festejos, además de cubrir las atenciones que surjan al margen de estos: 900 agentes de la Policía Nacional, 700 de la Guardia Civil, 700 de la Policía Foral y 408 de la Policía Municipal, además de 186 auxiliares de Protección Civil y todos los sanitarios trabajadores de los hospitales de Pamplona y alrededores.

Atención durante los encierros

El dispositivo sanitario más complejo durante estos días es el de los encierros, la joya de la corona de estos festejos. En este 2025 se ha situado un punto de atención sanitaria aproximadamente cada 50 metros a lo largo del recorrido de 848 metros, 9 puestos de atención sanitaria a pie de vallado dotados de personal médico, enfermería y socorristas, ocho puntos de apoyo adicionales con socorristas y la enfermería de la Plaza de Toros. Además, los puntos de atención claves se encuentran en zonas críticas como la Cuesta de Santo Domingo, la calle Mercaderes o el callejón de la Plaza de Toros.

En cuanto al dispositivo de transporte, incluye 16 ambulancias medicalizables listas para ser movilizadas en los puntos más conflictivos; y hay un equipo multidisciplinar formado por 32 operativos técnicos de transporte, 47 socorristas, nueve operarios de comunicación y ocho coordinadores de puesto. Su prioridad es el transporte de los heridos graves y una vez efectuado este, se procederá al traslado al hospital de los corredores con lesiones leves que hayan sido previamente atendidos y estabilizados en los puestos del recorrido.

Agresiones sexuales, intoxicaciones etílicas y otras emergencias

Además del dispositivo sanitario de los encierros, Pamplona cuenta con decenas de puntos para la denuncia e investigación de delitos, zonas de encuentro y lugares de objetos perdidos en el centro y los alrededores.

A la hora de entrar y salir de la ciudad, se garantizará la seguridad vial a través de vigilancia de las carreteras. De hecho, el dispositivo especial de seguridad de San Fermín 2025 tiene previsto realizar 130.000 pruebas de alcohol y drogas en 258 puntos de control para la detección de estas sustancias.

Frente a las agresiones sexuales, se ha habilitado el punto “Pamplona libre de agresiones sexistas” en la Plaza del Castillo, con más personal, un horario más amplio que en los años anteriores, y atención en castellano, euskera, inglés y francés. Además, el Ayuntamiento ha acondicionado tres viviendas seguras para víctimas sin entorno protegido que ofrece materiales accesibles como lectura fácil, lengua de signos y adaptaciones visuales.

En cuanto al resto de incidencias, como las intoxicaciones etílicas, el Ayuntamiento de Pamplona ha instalado tres unidades de atención rápida para patologías leves, situados en el Colegio Vázquez de Mella, la Plaza de Recoletas y el Paseo Sarasate.

Qué hacer si necesitas acudir al médico en Pamplona

En caso de emergencia sanitaria, el Departamento de Salud navarro recomienda a la población acudir a su centro de salud de 8.00 horas a 15.00 horas. Fuera de ese horario, utilizar las urgencias extrahospitalarias de los centros Dr. San Martín y Buztintxuri, dejando las urgencias hospitalarias para los casos más graves.

Además, recuerdan que la atención telefónica con la enfermería se mantiene activa durante todos los días de las fiestas en su horario habitual, de 8.00 horas a 22.00 horas. Su teléfono es 948290290. 



Te puede interesar
"la-pandemia-ha-sido-el-mejor-ejemplo-de-colaboracion-publico-privada"-1647937693774
"La pandemia ha sido el mejor ejemplo de colaboración público-privada"
la-cam-lanza-recomendaciones-a-los-hospitales-para-el-manejo-de-pacientes-con-viruela-del-mono
La CAM lanza recomendaciones a los hospitales para el manejo de pacientes con viruela del mono
espana-registra-segunda-tasa-fertilidad-mas-baja-ue
España registra la segunda tasa de fertilidad más baja de la Unión Europea