logo_medicina
Síguenos

Diagnóstico dermatológico en 72 horas: Madrid amplía su sistema Telederma a más centros de salud

Tras una fase piloto con más de 450 consultas, el programa Telederma se amplía a 17 centros de salud madrileños para agilizar diagnósticos y reducir desplazamientos innecesarios

Compartir
Diagnóstico dermatológico en 72 horas: Madrid amplía su sistema Telederma a más centros de salud

Por Santiago Melo

21 de agosto de 2025

La Comunidad de Madrid ha ampliado el programa Telederma a 17 centros de salud tras los buenos resultados de su fase piloto. Este sistema de telemedicina permite a los médicos de Atención Primaria enviar imágenes de lesiones cutáneas a dermatólogos especialistas, quienes elaboran un diagnóstico en un plazo aproximado de 72 horas. El objetivo es agilizar los procesos hospitalarios, reducir esperas y evitar desplazamientos innecesarios a los pacientes. 

Desde su implantación inicial en febrero, se han gestionado más de 460 consultas dermatológicas a través de esta plataforma digital segura. En el 90% de los casos, el diagnóstico se facilitó en menos de tres días, un indicador clave para valorar la eficacia del sistema. Además, más de la mitad de los pacientes ha podido continuar el seguimiento desde su centro de salud, lo que refuerza el papel resolutivo de la Atención Primaria. 

La Consejería de Sanidad ha destacado también el valor del programa en zonas rurales o de difícil acceso, donde facilita el acceso a especialistas sin necesidad de largos desplazamientos. Además, permite optimizar recursos en los hospitales, al priorizar las consultas presenciales solo cuando son estrictamente necesarias. 

Los nuevos centros incorporados al programa se reparten entre los hospitales Infanta Leonor, La Paz, Puerta de Hierro Majadahonda y el Hospital del Henares, junto con dispositivos de Atención Primaria de municipios como Coslada, San Fernando de Henares, Boadilla del Monte, Pozuelo de Alarcón, Loeches o Velilla de San Antonio. 

Con esta ampliación, el Gobierno regional da un paso más en la digitalización de la asistencia sanitaria, apostando por soluciones tecnológicas que mejoran la calidad de la atención y refuerzan el trabajo en red entre profesionales de distintos niveles asistenciales. El objetivo, según Sanidad, es extender el servicio progresivamente a todos los centros de salud de la región. 



Te puede interesar
atleta-juegos-olimpicos-hospital-bacteria-sena
Una atleta de los Juegos Olímpicos, en el hospital por contraer la bacteria E.Coli tras nadar en el Sena
espana-55000-casos-erradicar-hepatitis-c-primer-pais-conseguirlo-antes-2030
España está a 55.000 casos de erradicar la hepatitis C: podría ser el primer país en conseguirlo antes de 2030
estados-miembros-OMS-acuerdan-compartir-resultados-acuerdo-pandemias-asamblea-general
Los Estados Miembros de la OMS compartirán los resultados del acuerdo sobre pandemias