Por Pedro Martínez
11 de febrero de 2025Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha anunciado este lunes el proyecto ‘‘TELEDERMADRID’’, un plan que permitirá la derivación a los servicios de Dermatología de los hospitales desde la consulta de Atención Primaria (AP), con el objetivo de obtener los diagnósticos en menos de 72 horas y ahorrando al paciente visitas innecesarias al hospital. Esto reforzaría la unión entre la AP y los servicios hospitalarios ‘‘de una manera mucho más ágil, una vía de comunicación directa entre estos profesionales o los pediatras con los dermatólogos de los propios hospitales y hacerlo de una manera mucho más eficaz’’, ha explicado Díaz Ayuso.
Respecto al funcionamiento de este proyecto, los profesionales de los centros de salud valorarán a los pacientes en consulta y mandarán una imagen de la lesión, acompañada de la información necesaria para que el dermatólogo pueda estudiar el caso y decidir lo que el paciente necesita. El objetivo es que, en tan solo 72 horas, el dermatólogo valore la prueba a partir de la imagen enviada desde el centro de AP ‘‘con muchas más especialidades para ganar tiempo y perder esos trámites que en muchos casos son innecesarios’’ asegura Díaz Ayuso.
La Comunidad de Madrid está implementando esta iniciativa paulatinamente en tres hospitales de la red pública madrileña y tres centros de salud; el centro de salud Campo de la Paloma con el Hospital Universitario Infanta Leonor; el centro de salud Manzanares el Real con La Paz; y el Condes de Barcelona con el Puerta de Hierro. Transcurrido un período de prueba y si todo funciona correctamente, se espera que se incluyan más centros de salud y hospitales hasta que se extienda por toda la Comunidad de Madrid.
Desde el Ejecutivo madrileño consideran que esta medida ‘‘cobra especial relevancia en el entorno rural debido a las distancias geográficas y la dispersión de los municipios y aumenta la capacidad resolutiva de los profesionales de AP, teniendo en cuenta que un gran número de procesos se resuelven en sus consultas. Todo ello, supone, además, una asistencia de mayor calidad y más eficiente’’.
Para comprobar la eficacia real del proyecto, se recogerán diferentes indicadores, que servirán para mejorar cualquier deficiencia que se presente en la fase piloto antes de extenderlo a todo el territorio regional.
Desde el gobierno de la Comunidad de Madrid han asegurado que la implementación de este plan ‘‘ofrece una atención más ágil, cómoda y rápida y evita al usuario desplazamientos innecesarios al hospital cuando puede resolverse directamente por el personal sanitario de Atención Primaria tras obtener el informe del médico dermatólogo’’.