Por Clara Arrabal
30 de septiembre de 2025Un brote de infección respiratoria aguda en una residencia de mayores de La Algaba, en Sevilla, ha provocado la muerte de cuatro personas y el contagio de otras 22, según ha confirmado este martes la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Por ello, las autoridades han activado el protocolo de actuación pertinente para los centros residenciales de personas vulnerables, que entró en vigor el mes de julio del pasado año 2023.
La directora del centro residencial afectado, Alba Sánchez, ha aclarado que, de los cuatro fallecidos inicialmente vinculados a la gripe A, solo tres fueron confirmados en el hospital, mientras que el cuarto caso fue catalogado como sospechoso debido a una patología previa y sin confirmación diagnóstica. “El epidemiólogo lo ha considerado como un caso sospechoso de gripe A, pero realmente no podemos cerciorarnos de que tuviera esa patología”, ha explicado Sánchez a los medios.
En cuanto a los 22 infectados, seis requirieron hospitalización y uno continúa ingresado. Sin embargo, la directora de la residencia afirma que “tampoco se pueden considerar que sea gripe A porque no han salido de la residencia y no se les ha realizado ningún cribado”. Además, ha trasmitido tranquilidad a las familias de los ancianos residentes: “Hoy mismo ha venido el médico de cabecera a pasar consulta y no tenemos constancia de nadie con fiebre, tos o los síntomas principales de la gripe A”.
La llegada conjunta de la gripe y el Covid-19 no es nueva para los médicos internistas. De hecho, Pedro Gargantilla, director médico de Medicina Responsable, ha afirmado que “en los hospitales hay pacientes ingresados todo el año con ambas patologías”. “Llevamos todo el año viendo pacientes con Covid-19, gripe o ambas, por lo que la gran noticia es que estas han dejado de ser algo estacional y se ha convertido en una patología que se ha instaurado en todo el año”, explica.
En cuanto al caso de La Algaba, apunta que no es de extrañar que estos casos ocurran en residencias de ancianos, ya que son “infecciones víricas de alta contagiosidad”. Y señala: “Esto pone de manifiesto que es necesario la vacunación, especialmente en personas vulnerables como pacientes crónicos y personal sanitario y de residencias que conviva con ellos. Nos tenemos que vacunar por nuestro bien y el de los demás”.
A pesar de que los hechos ocurrieron hace dos semanas, la noticia de este brote coincide con el comienzo de la campaña de vacunación antigripal andaluza, que este año inmunizará de manera conjunta frente a la gripe y la Covid-19 a los grupos más vulnerables y con aplicación progresiva al resto de colectivos de riesgo en las próximas semanas.
Por ello, la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha señalado que, aunque la circulación de los virus respiratorios suele intensificarse en invierno, este año se han registrado contagios, incluso de gripe A durante el verano. "Debemos extremar las medidas de higiene incluso antes del inicio de la inmunización", ha apostillado haciendo referencia a casos como el de La Algaba, en los que se producen brotes antes del inicio de la campaña de vacunación.
Además, en relación con la Covid-19, Hernández ha señalado que esta infección ha pasado de ser “un virus estacional” a convivir con nosotros, “lo que obliga a mantener la prevención durante todo el año”; y ha insistido en la importancia de la vacunación y de la higiene de manos, así como en el uso de mascarillas en entornos donde conviven personas especialmente vulnerables. "Son enfermedades que pueden reagudizar cualquier patología de base, de ahí la necesidad de reforzar las medidas preventivas", ha concluido.
Al respecto también se ha pronunciado la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, que ha expresado en declaraciones a los medios que "desgraciadamente el Covid-19 es una realidad que sigue existiendo" y ha asegurado que en el momento que la consejería de Salud tuvo conocimiento del suceso, activó los protocolos pertinentes. Estos se basan en medidas de aislamiento, en el refuerzo de la vigilancia epidemiológica y en la coordinación con los servicios sanitarios.
Por ello, ha llamado "a la calma y a la prudencia" dado que, a pesar de que la Covid-19 "sigue estando presente, se está avanzando mucho" en materia de vacunación y protocolos, según la consejera. "Vamos a dejar trabajar a los profesionales, que es lo más importante, por los mayores", ha concluido.