logo_medicina
Síguenos

¿Cuáles son las propuestas en materia de sanidad de los principales partidos de Andalucía?

El próximo domingo 19 de junio se celebrarán las elecciones al Gobierno de Andalucía

Compartir
¿Cuáles son las propuestas en materia de sanidad de los principales partidos de Andalucía?

Por Andrea Rivero

13 de junio de 2022

Durante la carrera hacia la presidencia del Gobierno de Andalucía los diferentes partidos políticos lanzan sus programas electorales con propuestas en todas las materias que competen a la ciudadanía. ¿Qué proponen los partidos para mejorar la salud y sanidad de la región?

El Partido Popular (PP) apuesta por un modelo de sanidad integral. Con este fin quieren promover una Ley de Salud integral que refuerce la coordinación para abordar de manera eficaz las emergencias sanitarias y de salud pública. Además, quieren impulsar el modelo One Health, buscando aumentar la colaboración interdisciplinar entre profesionales, pacientes, medio ambiente y animales. 

La apuesta por la humanización de la sanidad también entra dentro de su programa electoral. Llevando a cabo las medidas del Plan de Humanización del Sistema Sanitario Público de Andalucía se pretenden mejorar las relaciones entre profesionales, pacientes y familias. Todo ello, a través de la mejora de la gestión de los servicios, el conjunto de la organización sanitaria y los espacios para que la estancia del paciente y su familia en los centros sanitarios sea digna, agradable y adecuada a su patología.  

En cuanto a garantizar la estabilidad de la plantilla y mejorar sus condiciones proponen diversos puntos:

-     Convocar y resolver las ofertas públicas de empleo.

-     Convocar concursos de traslados abiertos y permanentes.

-     Continuar fomentando las interinidades.

-     Aumento de 150 euros para personal sanitario A2 de Hospital.

-     Complemento de continuidad asistencial de Atención Primaria.

-     Acceso a plaza como personal estatutario, mediante concurso de méritos, para puestos de difícil cobertura con carácter definitivo.

Por su parte, el Partido Socialista (PSOE) quiere promover un Pacto Social por la Sanidad dirigido a revalorizar el sistema público de salud y cuidados y poner a la ciudadanía en el centro del sistema. Este pacto blindará el Sistema Sanitario Público y su financiación para garantizar que siempre se supere el 7% del PIB de presupuesto en sanidad y que en 2023 alcance la cifra de 1.500 euros por habitante, lo que supondrían unos 13.000 millones de euros.

Además, quieren apostar por la modernización del Sistema de Salud Pública a través de un nuevo método de gobernanza que cuente con los profesionales en la gestión de los centros y en utilizar las nuevas tecnologías para redefinir los procesos y la reducción de tiempos de espera. Asimismo, pretenden poner en marcha un plan de choque para recuperar la normalidad en la atención hospitalaria a pacientes crónicos y disminuir listas de espera de consultas, pruebas diagnósticas y operaciones. “Adoptaremos todas las medidas necesarias para garantizar una atención sanitaria en tiempo y forma, al margen de las urgencias, con un máximo de 48 horas para la cita de atención primaria y que las listas de espera se reduzcan a los tiempos de garantías establecidos por la legislación”, indican en su programa.

Conjuntamente, tienen intención de adoptar otras medidas como garantizar la atención a la salud mental, la atención personalizada a la salud de la mujer y que los profesionales internos residentes tengan derecho a un primer contrato laboral.

En cuanto a Vox, en su programa electoral aboga por promover el inicio de un proceso de unificación y armonización del sistema sanitario en toda España que culmine con la devolución de las competencias en sanidad para ganar en eficiencia e igualdad de acceso para todos los españoles.

El partido quiere tomar medidas para reestructurar el Sistema Andaluz de Salud (SAS), “con el objetivo de lograr una atención rápida y eliminar cualquier tipo de gasto inútil para el servicio de calidad”, explican en su programa. Como el resto de partidos, quieren mejorar la Atención Primaria, aliviando la saturación y reduciendo las listas de espera. Todo ello aumentando la cartera de servicios y mejorando las condiciones laborales del personal, “para lo cual es necesario llevar a cabo la reducción de gasto político innecesario que lastra a nuestra región”, puntualizan.

Asimismo, quieren “dignificar” la profesión médica. “Exigiremos respeto por los profesionales que sufren ataques, insultos y agresiones, mediante la equiparación de su protección penal a la de los agentes de la autoridad”. Igualmente, quieren acometer un cambio en el sistema de retribuciones y jornadas, así como fomentar el regreso de los profesionales andaluces que se han ido fuera buscando mejores condiciones. Por otra parte, muestran su intención de reforzar las infraestructuras de la sanidad pública para poder ofrecer un servicio accesible en todas las ciudades y pueblos andaluces.

La formación, Por Andalucía, compuesta por Izquierda Unida, Más País, Verdes Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz, apuesta por fortalecer los servicios sanitarios públicos. Para ello, establecer una financiación adecuada es clave. En esta legislatura quieren aumentar en un 17% del gasto público sanitario por habitante. Asimismo, pretenden maximizar la capacidad de las infraestructuras, los recursos públicos existentes y dimensionar las plantillas, así como terminar las obras pendientes y actualizar los medios diagnósticos y terapéuticos existentes.

Entre otras de sus propuestas también se encuentra, “reforzar la atención sanitaria en centros de especialidades y hospitales andaluces por las tardes, para poder reducir de forma urgente las listas de espera”. En cuanto a los profesionales se pretende garantizar la estabilidad laboral de los 12.000 sanitarios que fueron refuerzos Covid y asumen el compromiso de contratar a los 8.000 profesionales despedidos durante la pandemia.

El partido de Ciudadanos ha destacado seis propuestas en el ámbito de la sanidad. En primer lugar, indican que se invertirá un 25% del gasto sanitario en Atención Primaria, incluyendo un dinero extra para resolver el déficit anterior. También se comprometen a sumar 1.200 plazas MIR para médicos de familia. Con el fin de mejorar la coordinación entre comunidades autónomas, reforzaran el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Ampliarán hasta los 16 años los servicios que ofrecen los dentistas de la sanidad pública y fomentarán las campañas para sensibilizar la importancia de la salud sexual. También se promoverá un Plan de Andaluz de Salud Mental y pretenden desarrollar campañas para prevenir el uso de pseudoterapias.

El próximo domingo 19 de junio se celebrarán las elecciones en Andalucía y se podrá conocer qué propuestas en materia de salud y sanidad son las que saldrán adelante, o al menos, deberían salir.  



Te puede interesar
casos-crecen-enfermedades-profesionales
Crecen los casos de enfermedades profesionales
desmantelada-clinica-estetica-ilegal-bilbao-realizaba-tratamientos-esteticos-sin-autorizacion
Desmantelada una clínica estética ilegal en Bilbao que realizaba tratamientos sin autorización
cientificos-españoles-descubren-alteracion-genetica-sindrome-kawasaki
Científicos españoles descubren la alteración genética responsable del síndrome multiinflamatorio sistémico provocado por la Covid