logo_medicina
Síguenos

Crecen un 10% las bajas laborales por contingencia común en el último año

Con más de cinco millones de bajas, esta cifra supone cinco veces más que el crecimiento del número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social

Compartir
Crecen un 10% las bajas laborales por contingencia común en el último año
Freepik

Por Europa Press

25 de noviembre de 2024

Las bajas laborales por contingencia común, es decir, aquellas que no están directamente relacionadas con el trabajo, han aumentado un 10,28% en el último año. Esta cifra es cinco veces mayor que el crecimiento del número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, que ha sido del 2,1%, según los datos analizados por la mutua de accidentes de trabajo Asepeyo.

El número total de bajas por contingencia común iniciadas ha sido de 5,24 millones, con una duración media de 41 días y que en total suponen 215 millones de días de baja, lo que equivale a la jornada anual de un millón de trabajadores.

Cada mes de media se inician casi 750.000 casos, de los que el 41,2% corresponden a bajas de corta duración, es decir, de uno a tres días, y sumando las bajas de 4 a 15 días, el informe concluye que casi siete de cada diez casos tienen un duración inferior a las dos semanas. Asimismo, el estudio Asepeyo determina que el 2,34% de los trabajadores afiliados al régimen general acumulan el 26% de todas las bajas, con tres o más bajas por cada empleado.

Salud mental, principal causa de baja laboral

La salud mental, es decir, aquellas patologías relacionadas con psiquiatría, es la que mayor incidencia tiene sobre las bajas, un 14,7% de los casos, cifra que en los últimos años ha experimentado un importante crecimiento, duplicándose desde el año 2017 en el que su incidencia era del 7,5%.

La duración media de las bajas por contingencia común afectadas por patologías psiquiátricas es de 128 días y se encuentra por detrás de la patología oncológica (191 días), la cardíaca (152 días), la de hombro (151 días) y la de rodilla (135 días). Por sectores, las actividades sanitarias y los servicios sociales son los que acumulan mayor número de bajas por contingencias comunes, casi la mitad del total; seguido de actividades administrativas y servicios auxiliares, un 45,9%.

Atendiendo a la distribución por comunidades, Navarra se sitúa como la comunidad autónoma con mayor incidencia con 53,6 casos por cada 1.000 habitantes. En el otro lado de la balanza se encuentra Extremadura con 18,9; siendo la media nacional de casi 34 bajas por cada 1.000 habitantes.

El 46,3% de las bajas laborales se tramitan los lunes y martes, más de la mitad se dan en el tramo de 31 a 50 años y el 68 corresponden a trabajadores con tres o menos años de antigüedad en la empresa, dato que se ha incrementado en 2,5 puntos porcentuales.



Te puede interesar
sinestesia-sabor-musica
¿A qué sabe la música? La respuesta está en la sinestesia
prueban-primera-vez-medicamentos-vih
Prueban por primera vez medicamentos contra el VIH para combatir tumores cerebrales
sumar-impedira-gestion-privatizada
Sumar impedirá cualquier forma de gestión privatizada en el conjunto de la SNS