logo_medicina
Síguenos

Así se coordina la ola de solidaridad para ayudar a los afectados por la DANA

Numerosas entidades y voluntarios están volcándose en la distribución de alimentos, agua, medicamentos y productos de primera necesidad

Compartir
Así se coordina la ola de solidaridad para ayudar a los afectados por la DANA

Por Virginia Delgado

4 de noviembre de 2024

Desde que la DANA azotó la provincia de Valencia, toda España ha respondido a la tragedia enviando a las zonas afectadas alimentos, productos de higiene y de limpieza, ropa, calzado, medicamentos... Tanta ha sido la respuesta que en muchos lugares se han visto desbordados. Y es que, a las entidades que trabajan en estas situaciones, como Cruz Roja o Banco de Alimentos, se ha sumado la labor de ayuntamientos de todo el país, de cientos de asociaciones vecinales y de miles de particulares.

La avalancha de solidaridad ha hecho que muchos lugares estén teniendo un uso que poco tiene que ver con su fin. Así, el auditorio de Paiporta, uno de los municipios más afectados, se convirtió hace unos días en un macrobanco de alimentos. Allí, sus voluntarios han optado por organizar lo donado clasificándolo por categorías, dada la mezcla de alimentos y productos con la que se están encontrando. A diario hacen cientos de packs con los artículos más básicos que van entregando a los damnificados. Un sistema de “autoorganización” que siguen en decenas de puntos de distribución improvisados en muchos rincones de las localidades afectadas.

La organización de Cruz Roja es diferente. “Es más estandarizada porque, al fin y al cabo, estamos haciendo la labor que siempre hacemos. No es diferente a otras situaciones, aunque es muy extrema por ser en España”, explica Merche Mora, técnico de la Unidad de Emergencia de Cruz Roja.

Esta institución está distribuyendo kits propios de cocina, comida e higiene. También cuenta con el kit de descanso, pero, como comenta la técnico, “no los estamos repartiendo porque se destinan a las personas que duermen al raso y a los afectados por la DANA se les está llevando a albergues. Respecto a los de higiene, están clasificados para hombres, mujeres y niños. Con estos kits, sabemos que la respuesta es igual para todo el mundo”.

Respecto al trabajo que están desarrollando con los productos que han donado miles de particulares y organizaciones, los 500 voluntarios que se han desplazado a las zonas están haciendo una labor en tres líneas: gestión de los puntos de distribución, colaboración con ellos y distribución de necesidades. “Hemos puesto a disposición al personal de la Cruz Roja local, con la finalidad de llegar a las casas y priorizar perfiles”, ha añadido Merche Mora.

Con ello, la técnico de la Unidad de Emergencia se refiere a las personas en situación de vulnerabilidad, con movilidad reducida y enfermos crónicos. “Estamos trabajando con la red local y el Colegio de Farmacéuticos de Valencia para identificarles. Vamos a las casas para asistirles”.

Medicamentos esenciales para los afectados

Otro de los temas críticos que están gestionando desde Cruz Roja es la entrega de medicamentos para enfermos crónicos. “El tema de la medicación lo estamos coordinando con las administraciones a nivel local y con el Colegio de Farmacéuticos de Valencia. Desde allí, nos facilitan los listados y las pautas del tratamiento. Por otra parte, hemos mapeado las farmacias para informar de las que están abiertas, de guardia…”, ha comentado.  

Gracias a esta labor de mapeo, en el que también ha participado el Colegio de Farmacéuticos, la Conselleria de Sanidad ha habilitado el número de teléfono 965 918 658, a través del cual se informa a los enfermos dónde se encuentran las oficinas de farmacia abiertas y operativas más cercanas a su ubicación y en las que pueden adquirir el medicamento que requieren. En los casos en los que, por algún motivo, los pacientes no puedan acceder a la oficina de farmacia, a través de este teléfono se indican los pasos a seguir para facilitar el acceso a los fármacos requeridos.

En un comunicado, la Conselleria de Sanidad ha recordado que, como medida de contingencia, se ha procedido a la prolongación automática de los tratamientos crónicos de pacientes de los departamentos afectados. También, que los pacientes que no dispongan de documentación pueden recoger medicación prescrita en las oficinas de farmacia con el número de DNI.

Con el fin de dar apoyo a las farmacias y a la población afectada, la compañía de distribución de medicamentos Cofares ha desplegado un plan de contingencia en coordinación con autoridades, Protección Civil, UME, Policía y Guardia Civil para acceder a las zonas afectadas de Chiva, Picanya y Requena. También, ha reforzado su servicio de reparto y el refuerzo del stock de productos esenciales y críticos, como alimentación infantil, mascarillas, guantes y otros de primera necesidad. Además, sus camiones cargados de medicamentos y productos de salud han contado con escolta de la Benemérita para poder acceder a sus almacenes y reponer mercancía, lo que ha permitido llevar a cabo la totalidad de las rutas, a excepción de cuatro por tratarse de zonas intransitables.

Bancos de Alimentos

El 30 de octubre, el día siguiente a los hechos devastadores, los 54 Bancos de Alimentos de España activaron el Comité de Emergencias para apoyar a los damnificados por la DANA. A partir de entonces, enviaron alimentos a las provincias afectadas para suministrar a la población, para lo que habilitaron varios canales de captación de donaciones. “La finalidad es recoger fondos para comprar y distribuir suministros a todas las personas afectadas. Se necesita agua potable, alimentos, pañales...”, informan desde su página web.

Ante la gran cantidad de voluntarios que han acudido los últimos días a las zonas afectadas, la Generalitat valenciana ha optado por habilitar un centro para coordinarles en el Museo Príncipe Felipe, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Desde allí, y una vez organizados por turnos, van a los destinos asignados en 50 autobuses. Además, el gobierno autonómico ha habilitados dos números de teléfono para consultas:  960 737 370 y 963 312 744. También, ha creado la web Som Solidaritat, desde donde canaliza las donaciones particulares o de empresas.

¿A qué se destinan las donaciones?

La Cruz Roja ha habilitado un teléfono gratuito y un número SMS para recibir donaciones, y ha informado de los números de cuenta activos en varios bancos. Con el dinero recaudado, la institución está reponiendo sus centros logísticos con material que están movilizando entre el colectivo afectado. Además, lo están empleando para comprar agua y alimentos en tiendas de las zonas más cercanas a la 0. “De este modo – como explican desde Cruz Roja- se evitan los costes de transportes y se ayuda al comercio local”.

El teléfono gratuito para recibir donaciones es el 900 104 971 . A través de un SMS con el mensaje AYUDA al 28092 (se transfieren 1,20 euros), al 38088 (tres euros) o al 38092 (seis euros).

También se puede donar por transferencia bancaria a:

Santander: ES44 0049 0001 5321 1002 2225 (Bizum al 33512).

BBVA: ES92 0182 2370 4600 1002 2227 (Bizum al 33467).

Caixabank: ES28 2100 0600 8502 0196 0066 (Bizum al 04057).

Sabadell: ES31 0081 5232 2800 0108 4716 (Bizum al 04048).

Bankinter: ES75 0128 0010 9701 0012 1395 (Bizum al 00087).

BancoCooperativo: ES86 0198 0500 8020 2205 3421 (Bizum al 02727).

Cáritas Valencia y Albacete aceptan donativos a través de la página web https://www.caritas.es/emergencias/graves-inundaciones/. También, han abierto dos cuentas bancarias y un número para quien opte por  vía Bizum.

Santander: ES4500491892642110553738

Sabadell: ES5400810216700002187226

Bizum: 00089



Te puede interesar
igualdad-en-las-pruebas-de-acceso-a-la-universidad-1652789934894
Igualdad en las pruebas de acceso a la universidad
uniteco-lider-seguros-sector-sanitario-segun-inese
Uniteco, líder en el sector sanitario, según Inese
muere-menor-ingerir-bebida-energetica-mezclada-gramos-tusi
Muere un menor tras ingerir una bebida energética mezclada con dos gramos de “tusi”