Por Medicina Responsable
9 de abril de 2025El Consejo de Seguridad Nuclear ha elaborado un nuevo reglamento por el que será obligatorio medir los niveles de radón en el interior de los centros de trabajo ubicados en localidades identificadas como “de actuación prioritaria”, identificadas en el mapa de radón de España que este mismo organismo ha confeccionado.
Este nuevo “Reglamento de protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes” contempla un listado de municipios clasificados en zona I y zona II en función de la probabilidad de que los edificios presenten concentraciones de este gas.
El radón (222Rn) es un gas radiactivo natural procedente de la cadena de desintegración del uranio-238 y, por tanto, presente en la naturaleza. Aunque no suele presentar altos niveles de concentración al aire libre, tiende a acumularse en el interior de los edificios, especialmente en zonas con suelos muy permeables. No obstante, existen zonas en las que, debido a su geología, es más probable encontrar niveles elevados.
La cartografía del potencial de radón en España, desarrollada por el Consejo de Seguridad Nuclear, categoriza las zonas del territorio estatal en función de sus niveles de radón y, en particular, identifica aquellas en las que un porcentaje significativo de los edificios residenciales presenta concentraciones superiores a 300 Bq/m3.
Según la Organización Mundial de la Salud, el radón es una de las principales causas de cáncer de pulmón. Además, se estima que el riesgo de contraer esta enfermedad es mayor para los fumadores debido a los efectos sinérgicos del radón y el tabaquismo.
Sin embargo, sus concentraciones en los espacios interiores se pueden medir fácilmente con un pequeño detector pasivo; y existen otros métodos probados, duraderos y costoeficaces para prevenir su filtración en viviendas.
Según esta nueva medida, los titulares de las actividades laborales que se desarrollen en lugares de trabajo "situados en plantas bajas y plantas bajo rasante" de los municipios de actuación prioritaria deben medir la concentración de radón en aire en todas las zonas en las que los trabajadores permanecen o a las que pueden acceder por razón de su trabajo, excluidas las zonas al aire libre.
Entre las localizaciones afectadas, figuran municipios de Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ciudad Autónoma de Ceuta, Comunidad de Madrid, Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Región de Murcia, País Vasco y Asturias.
El listado completo se puede consultar en el Real Decreto 732/2019 del Código Técnico de la Edificación.