logo_medicina
Síguenos

Conmoción por la muerte de Lara tras acudir al dentista: “La anestesia no es un procedimiento menor"

Una niña de seis años falleció y otra de cuatro se encuentra hospitalizada tras ser intervenidas en una clínica dental privada que no tenía autorización para aplicar sedaciones por vía intravenosa

Compartir
Conmoción por la muerte de Lara tras acudir al dentista: “La anestesia no es un procedimiento menor"

Por Clara Arrabal

24 de noviembre de 2025

Decenas de anestesistas y profesionales en odontología reclaman que las sedaciones en las clínicas dentales sean realizadas exclusivamente por especialistas, ya que son “procedimientos con riesgos potencialmente graves, incluso vitales”. Esta llamada llega tras conocerse el fallecimiento de Lara, una niña de seis años que murió tras someterse el pasado jueves a un procedimiento dental en una clínica privada de Alzira (Valencia) que no tenía autorización para aplicar sedaciones por vía intravenosa. Además, otra de cuatro años atendida en el mismo establecimiento fue hospitalizada en la UCI del Hospital Clínico de Valencia, aunque ya ha sido trasladada a planta y evoluciona favorablemente.

Ante estos hechos, la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha recordado que en los últimos años “se están autorizando sedaciones profundas con anestésicos generales para que las administren profesionales que no son médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación", lo que supone un claro riesgo para la salud. Además, ha advertido de que algunas normativas de varias consejerías permiten que estos fármacos los utilicen médicos de otras especialidades (como neumología, cardiología, digestivo, urgencias, entre otras) e incluso personal de enfermería, tras cursos que no equivalen a una especialidad médica completa. "En momentos como este, en los que una familia queda rota por la pérdida de su hija, toda la comunidad sanitaria debería detenerse y reflexionar porque la sedación profunda y el uso de anestésicos generales no son procedimientos menores: pueden comprometer la vida de un paciente en apenas unos segundos y solo los médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación cuentan con la formación integral y la preparación técnica necesarias para anticipar y manejar esas situaciones críticas", ha incidido el doctor Javier García Fernández.

Conmoción por la muerte de Lara

Como declaró a varios medios locales la propietaria de la clínica, Mireia Vila, a la pequeña le quitaron unos dientes de leche y le realizaron unos empastes, para lo cual recibió sedación. “Llevaba una sedación, no una anestesia general ni nada”, explicó, afirmando también que la pequeña “se fue de la clínica perfectamente” y los síntomas comenzaron después.

Los padres de Lara, sin embargo, declararon que fue dada de alta en el consultorio odontológico tras estar cuatro horas en observación y con síntomas de somnolencia y respiración dificultosa. Después, en el domicilio familiar, Lara cayó desplomada al suelo y fue trasladada por sus progenitores al Hospital Universitario de la Ribera, donde ingresó con parada cardiorrespiratoria el pasado jueves a las 16.52 horas. Finalmente falleció.

Además, otra niña de cuatro años fue trasladada esa misma mañana a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Clínico Universitario de Valencia, al ser atendida en el mismo centro odontológico y presentar fiebre, vómitos y somnolencia. Según han confirmado fuentes de la Consellería de Sanidad, la niña continúa estable, aunque sigue ingresada.

La Consellería de Sanidad inicia un expediente

Tras los hechos, la Consellería autonómica comunicó que la clínica carecía de autorización sanitaria para realizar técnicas de actividad de anestesia, como la sedación con fármacos intravenosos. Señalan que su estatus es de “clínica dental con actividad de odontología y estomatología", por lo que sí puede "administrar sin más autorización anestésicos locales".

El servicio de Inspección de Servicios Sanitarios de la Conselleria de Sanidad está investigando lo sucedido y recabando toda información que pueda contribuir a esclarecer los hechos, como los fármacos administrados, la trazabilidad de los mismos, y las autorizaciones de la clínica, entre otros aspectos. Para ello, mantuvo una reunión con el anestesista que atendió a las dos niñas en la clínica dental y, de sus conclusiones, elaboró un informe que será trasladado a la autoridad judicial pertinente.

Asimismo, el juzgado número 5 de Alzira ha abierto diligencias previas de investigación sobre el fallecimiento y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica.

Los anestesistas piden mayor control

Ante los hechos sucedidos, SEDAR ha recordado que “estos medicamentos pueden causar complicaciones graves en cuestión de segundos y requieren la máxima formación y preparación". Por ello, abogan por su uso exclusivo por parte del especialista en Anestesiología y Reanimación, que son expertos en fisiología, farmacología, manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación avanzada. “Estos son los únicos con la capacitación completa para realizar sedaciones de manera segura, contando además con los medios técnicos adecuados para responder ante cualquier complicación", ha recalcado. En esta línea ha advertido de que "incluso en manos expertas, la anestesia nunca está exenta de riesgo, y su seguridad depende de la formación, experiencia y capacidad de respuesta del profesional que la administra".

Además, ha apuntado que "la anestesia es una disciplina compleja, que combina ciencia, experiencia y una vigilancia constante" y que "incluso realizada por profesionales plenamente cualificados, nunca está completamente exenta de riesgo". Por eso "es esencial que estos procedimientos se hagan siempre bajo los estándares máximos de seguridad". 
 



Te puede interesar
mueren-300-ninos-jarabe-para-tos-contaminado
Mueren 300 niños por un jarabe para la tos contaminado
42-porciento-profesionales-sanitarios-usa-inteligencia-artificial-trabajo-diario
El 42% de los profesionales sanitarios ya usa inteligencia artificial en su trabajo diario
oximesa-galardonada-premio-patient-care
Oximesa, galardonada con el premio Patient Care en los European Awards 2024