logo_medicina
Síguenos

La Comisión Europea autoriza lenacapavir, el tratamiento preventivo del VIH más eficaz hasta la fecha

Este innovador fármaco, que se administra mediante una sola inyección cada seis meses, ha demostrado una eficacia del 99,9 % en ensayos clínicos

Compartir
La Comisión Europea autoriza lenacapavir, el tratamiento preventivo del VIH más eficaz hasta la fecha

Por Santiago Melo

28 de agosto de 2025

La Comisión Europea ha aprobado la comercialización de lenacapavir, un nuevo medicamento para la prevención del VIH que se administra mediante una sola inyección cada seis meses. Comercializado bajo el nombre de Yeytuo, este fármaco se convierte en la primera profilaxis preexposición (PrEP) inyectable de administración semestral autorizada en los 27 países de la Unión Europea, así como en Noruega, Islandia y Liechtenstein.

“La rápida autorización de Yeytuo por parte de la Comisión Europea refleja tanto el rigor de nuestros datos clínicos como el potencial transformador de esta terapia”, ha declarado Dietmar Berger, director médico de Gilead Sciences. “Este hito es el resultado de 17 años de investigación y décadas de liderazgo en la innovación frente al VIH”.

Según ha informado la compañía farmacéutica Gilead, fabricante del medicamento, lenacapavir ha demostrado una eficacia del 99,9 % en los ensayos clínicos. En el estudio Purpose 1, realizado con más de 2.100 mujeres cisgénero del África subsahariana, no se registró ningún caso de infección por VIH. En el ensayo Purpose 2, con hombres cisgénero y personas de género diverso, solo se notificaron dos infecciones entre 2.179 participantes tratados.

Aunque no es una vacuna, lenacapavir actúa de forma similar al ofrecer una protección prolongada frente al virus, lo que podría suponer un cambio de paradigma en la lucha global contra el VIH, especialmente entre aquellas poblaciones que tienen dificultades para seguir una terapia oral diaria. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado su potencial para proteger a personas con alto riesgo de exposición, como trabajadores sexuales, personas trans, usuarios de drogas inyectables, personas en prisión o adolescentes.

Lenacapavir ha sido aprobado para su uso en adultos y adolescentes con mayor riesgo de infección por VIH-1, siempre que tengan un peso mínimo de 35 kg. Gilead ha señalado que aún debe negociar el precio con los sistemas de salud de cada país, pero ha adelantado que planea, junto al Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, suministrar el tratamiento a hasta dos millones de personas en países de bajos ingresos en los próximos tres años, mientras se avanza en la producción de genéricos libres de regalías.

Según datos de ONUSIDA, en 2024 se han producido 1,3 millones de nuevas infecciones por VIH en todo el mundo y más de 600.000 muertes relacionadas con la enfermedad. Aunque los avances en tratamientos han sido significativos, más de 39 millones de personas viven actualmente con el virus.



Te puede interesar
ola-frio-asi-reacciona-nuestro-cuerpo-a-bajas-temperaturas
Ola de frío: así reacciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas
suicidio-tragedia-silenciosa-tiene-nombre-masculino
El suicidio, una tragedia silenciosa que tiene nombre masculino
matute-carga-sanidad-no-informar-plan-prevencion-suicidio
Matute carga contra Sanidad por el Plan de prevención del suicidio: "Humo y populismo"