logo_medicina
Síguenos

Se clausura el programa formativo dirigido a oncólogos de Deusto Business School Health y AstraZeneca

Se han impartido competencias de liderazgo e innovación sanitaria a los especializados en cáncer de pulmón

Compartir
Se clausura el programa formativo dirigido a oncólogos de Deusto Business School Health y AstraZeneca

Por Medicina Responsable

8 de abril de 2025

El 9 de marzo de 2024 se inauguró en la sede madrileña de Deusto Business School Health la unidad de salud de la escuela de negocios de la Universidad de Deusto, un programa formativo dirigido a oncólogos médicos especializados en cáncer de pulmón e involucrados en la toma de decisiones dentro de los comités multidisciplinares.

Un año después, esta formación, que se ha podido llevar a cabo gracias a la colaboración de AstraZeneca, ha finalizado en San Sebastián logrando su objetivo: proporcionar conocimientos de vanguardia científico-técnico para la atención centrada en las personas que padecen cáncer de pulmón.

“Se ha dotado a los especialistas de herramientas en el ámbito clínico y en el de gestión sanitaria para abarcar el conocimiento del entorno y las tendencias en el abordaje de esta enfermedad. También, se les ha aportado desafíos actuales de la gestión clínica de la patología, las claves para incorporar la innovación y las prácticas de valor en su manejo. Finalmente, los alumnos han recibido formación sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la mejora de procesos a lo largo del viaje del paciente y de la incorporación de prácticas colaborativas en los equipos. Todo con un único objetivo: la optimización de la atención al paciente con cáncer de pulmón”, ha explicado la doctora Enriqueta Felip, directora académica y jefe de sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitari Vall d'Hebron.

La directora del área de health de Deusto Business School, Patricia Arratibel, ha subrayado que, para controlar en esta enfermedad, es necesario adoptar “un enfoque de intervención comprensivo integral y asegurar la coordinación multidisciplinar”. Además, ha añadido que en el programa que acaba de clausurarse se han compartido nuevos conocimientos, herramientas y habilidades de liderazgo útiles para innovar. “Los proyectos desarrollados por los participantes han puesto su foco en la mejora del diagnóstico temprano, la optimización del flujo de pacientes en y entre centros asistenciales, la implementación de nuevas técnicas diagnósticas y de tratamiento, el desarrollo de unidades funcionales o el diseño de planes ajustados para largos supervivientes de cáncer”, ha concluido.

Por su parte, Marta Moreno, directora de asuntos corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España, ha explicado que desde su compañía están “firmemente” comprometidos con la innovación en salud. “Trabajamos en la identificación de soluciones centradas en las necesidades de los pacientes y del Sistema Nacional de Salud. En este sentido, es fundamental ofrecer espacios de encuentro y capacitación a los profesionales sanitarios que les aporten herramientas orientadas a optimizar su labor asistencial en beneficio de los pacientes”, ha manifestado.

En España, fallece una persona cada 20 minutos por cáncer de pulmón y cada año se diagnostican más de 30.000 nuevos casos. Se trata del tumor con mayor tasa de mortalidad con una supervivencia global en el momento del diagnóstico de un 28% a los cinco años. “Esta cifra se debe a que el 70% de los casos se diagnostica en estadios avanzados. Sin embargo, cuando se detecta precozmente, más del 70% de los pacientes podrían sobrevivir a los cinco años”,



Te puede interesar
miguel-minguez-nuevo-consejero-de-sanidad-de-la-comunidad-valenciana-1652860873885
Miguel Mínguez, nuevo consejero de sanidad de la Comunidad Valenciana
expertos-advierten-menores-cinco-no-deben-comer-uvas-nochevieja
Expertos advierten que los niños menores de cinco años no deben comer uvas en Nochevieja
todo-listo-mir-claves-recomendaciones
Todo listo para el MIR 2024: claves y recomendaciones