logo_medicina
Síguenos

Nuevos avances en el tratamiento del cáncer de pulmón con mutación EGFR

Estos avances representan un paso significativo en la investigación y el tratamiento del cáncer de pulmón

Compartir
Nuevos avances en el tratamiento del cáncer de pulmón con mutación EGFR

Por Andrea Martín

28 de marzo de 2025

Durante el Congreso Europeo de Cáncer de Pulmón (ELCC) 2025, celebrado del 26 al 29 de marzo, se han presentado nuevos estudios que refuerzan el papel de Tagrisso (osimertinib) de AstraZeneca en el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFRm). Estos resultados destacan su eficacia tanto en monoterapia como en combinación con otros fármacos.

Uno de los estudios más relevantes es el ensayo fase III LAURA, que muestra una tendencia favorable en la supervivencia global (SG) de pacientes con CPNM EGFRm en estadio III irresecable tras quimiorradioterapia. Los resultados indican una mediana de SG de 58,8 meses en los pacientes tratados con el medicamento, en comparación con 54,1 meses en el grupo placebo.

Otro avance significativo proviene del ensayo fase II SAVANNAH, donde la combinación de osimertinib con savolitinib demostró una tasa de respuesta objetiva del 56% en pacientes con sobreexpresión y/o amplificación del gen MET, cuya enfermedad había progresado tras el tratamiento en primera línea. Además, el ensayo ORCHARD, también de fase II, evaluó la combinación de osimertinib con datopotamab deruxtecan, mostrando tasas de respuesta del 43% y 36% según la dosis administrada.

Por su parte, el estudio fase III FLAURA2 reveló que el uso de osimertinib combinado con quimioterapia como tratamiento de primera línea prolongó la supervivencia libre de progresión a más de dos años en pacientes con CPNM EGFRm avanzado o metastásico.

Expertos como Myung-Ju Ahn, catedrático de Hemato-Oncología del Centro Médico Samsung en Corea del Sur, han destacado que estos hallazgos no solo prolongan la vida de los pacientes, sino que también ayudan a mantener su calidad de vida durante el tratamiento. Asimismo, Susan Galbraith, vicepresidenta ejecutiva de I+D en Oncología de AstraZeneca, enfatizó que la combinación de osimertinib con nuevos agentes terapéuticos podría ofrecer mejores opciones para los pacientes con mutación EGFR en distintos estadios de la enfermedad.

Estos avances representan un paso significativo en la investigación y el tratamiento del cáncer de pulmón con mutación EGFR, ampliando las opciones para los pacientes y reforzando la eficacia de nuevas estrategias terapéuticas.

 



Te puede interesar
psicologia-consejo-general-salud-mental
El Consejo General de Psicología pide más psicólogos para responder a la demanda
vitamina-d-reduce-psoriasis
Los alimentos con vitamina D ayudan a reducir la psoriasis
congreso-apoya-tramitar-ley-ratios-enfermeria-aumentar-numero-enfermeras
El Congreso aprueba tramitar la ley de ratios de enfermería