Por Virginia Delgado
12 de febrero de 2025Los científicos, los médicos y los maestros son los grupos profesionales que mayor confianza suscitan entre los españoles. Así ha quedado reflejado en el “Estudio sobre confianza en la sociedad española 2025”, que ha llevado a cabo el Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Fundación BBVA.
El documento, que ha sido elaborado después de realizar una encuesta a 2.015 personas durante diciembre de 2024 y enero de 2025, también hace referencia a la seguridad que dan a la población los actores económicos y políticos, las instituciones públicas y privadas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los medios de comunicación.
En una escala del 0 al 10, los médicos registran un nivel de confianza alto con una puntuación de 8,2, sólo superada en dos décimas por los científicos (8,4). En el otro extremo del listado, se encuentran los políticos y los influencers, con 2,6 y 2,2 puntos, respectivamente. A la hora de responder, los encuestados han valorado su comportamiento ético, su solvencia profesional y objetividad.
En el apartado “Componentes esenciales de una sociedad avanzada”, el estudio sitúa a la ciencia, a la medicina y a la tecnología en la parte más alta del mapa de confianza. Los españoles dan a la primera un 8,4; a la segunda, un 8,5; y a la tercera, un 7,6.
Por otro lado, la sanidad pública es altamente confiable para casi toda la población, con 7,2 puntos, mientras que la privada lo es en menor medida y aprueba con un 5,5.
En el ámbito de las instituciones supranacionales, dos organizaciones vinculadas con la salud, la OMS y la Cruz Roja, son las que generan más confianza entre los españoles con un 6,4 y un 6, respectivamente.