logo_medicina
Síguenos

El Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana alcanza las 176.411 donaciones de sangre en 2024

Las transfusiones han permitido atender a los hospitales valencianos, con un notable incremento en nuevos donantes y en la donación de tejidos y plasma

Compartir
El Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana alcanza las 176.411 donaciones de sangre en 2024
Freepick

Por Sergio Díaz

14 de febrero de 2025

El Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana (CTCV) cerró el año 2024 con un total de 176.411 unidades de sangre recogidas. La provincia de Valencia encabezó las donaciones con 96.924 unidades, seguida por Alicante con 61.578 y Castellón con 17.909. Estos números fueron posibles gracias a la solidaridad de 116.314 personas, muchas de las cuales donaron en más de una ocasión.

Cristina Arbona, directora del CTCV, ha destacado la importancia de la labor de los donantes y del centro. "Gracias a ellos hemos podido ayudar a todos los pacientes que han necesitado componentes sanguíneos en los hospitales valencianos".

El centro organizó 4.746 salidas con equipos móviles para facilitar la donación, de las cuales 2.491 fueron en Valencia, 1.796 en Alicante y 459 en Castellón. Además, se registraron 17.435 nuevos donantes, un incremento del 11% respecto al año anterior. Valencia sumó 9.364 nuevos donantes, Alicante 6.536 y Castellón 1.535.

En cuanto al perfil de los donantes, el 55,2 % fueron hombres y el 44,8 % mujeres, una diferencia marcada por la limitación de frecuencia en la donación femenina (tres veces al año frente a cuatro en el caso de los hombres). Por edades, el 32% de los donantes tenía entre 18 y 40 años, el 28,99% entre 41 y 50 años, el 30,30% entre 51 y 60 años y el 8,71 % superaba los 61 años.

Récord en donación de tejidos y trasplantes de córneas

El banco de tejidos también registró un balance positivo, con un crecimiento del 16% en el número de donantes fallecidos, alcanzando la cifra de 520. Este incremento se debe principalmente al aumento en la donación de córneas, liderado por el Hospital General de València y el Hospital San Juan de Alicante.

Asimismo, se lograron cifras récord en la donación e implantación de tejidos como el ósteo-tendinoso, la membrana amniótica y la piel, beneficiando a más de 1.500 receptores. En cuanto a los trasplantes de córnea, se alcanzó una cifra histórica con 632 intervenciones, un 18 % más que el año anterior, destacando la labor de la Fundación de Oftalmología Médica de la Comunitat Valenciana y el Hospital General de Elche.

Aumento en la donación de médula ósea y plasma

En 2024, se inscribieron 2.350 nuevos donantes en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), con 1.129 en Valencia, 936 en Alicante y 285 en Castellón. La mayoría fueron mujeres (1.574 frente a 776 hombres).

Además, la donación por aféresis, fundamental para la obtención de plaquetas y plasma, alcanzó las 8.561 donaciones gracias a 4.114 donantes recurrentes. Para fomentar esta modalidad, el CTCV implementó la donación de aféresis en unidades móviles, con el objetivo de ampliar su alcance en los próximos años.

Por último, el banco de leche materna de la Comunitat Valenciana distribuyó 853 litros de leche pasteurizada en las unidades de neonatología de seis hospitales de la región. Durante el año, se incorporaron 288 madres donantes, alcanzando un total de 322 donantes activas que permitieron alimentar a 417 bebés prematuros o con necesidades especiales.

 



Te puede interesar
jovenes-tecnologia-cuidar-salud
8 de cada 10 jóvenes se apoyan en la tecnología para cuidar su salud
que-es-salud
¿Qué es la Salud?
radiologia-digital-dinamica
Radiología digital dinámica: lo último para captar imágenes en movimiento del interior del cuerpo