logo_medicina
Síguenos

Baleares y el resto de CCAA trasladan a Sanidad que la forma de trabajar en las interterritoriales "no es la correcta"

Las comunidades autónomas critican la falta de diálogo en la gestión sanitaria

Compartir
Baleares y el resto de CCAA trasladan a Sanidad que la forma de trabajar en las interterritoriales "no es la correcta"

Por Europa Press

17 de diciembre de 2024

Baleares y el resto de las Comunidades Autónomas han trasladado este lunes a la ministra de Sanidad, Mónica García, que la forma de trabajar en las interterritoriales "no es la correcta".

Así lo ha expresado la consellera de Salud del Govern balear, quien ha lamentado que en la Interterritorial de Sanidad de este lunes se ha llegado a la conclusión de que "los muchísimos puntos que se querían tratar, entre ellos algunos muy importantes, como la renovación del estatuto marco, no se podían abordar con la debida tranquilidad ni con el tiempo y diálogo necesarios".

Por ello, "por unanimidad", las CCAA han hecho llegar a la ministra que la forma "en la que se trabaja no es la correcta". "Todos los consejeros somos un equipo importante de expertos, y las competencias son de las CCAA en la mayor parte de la gestión, por lo que también tenemos algo que decir", ha añadido la consellera Manuela García.

Según la consellera, "el motivo principal" de esta queja ha sido la cuestión relativa a Muface que, tal y como ha recordado, "ya se propuso a la ministra tratar en la última interterritorial". "Sin embargo", se ha quejado García, "esta dijo que no había nada que tratar, que era un tema dependiente del Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Públicas. De repente, hay un informe realizado por el Ministerio de Sanidad, que se publica en su página web y en la red social X desde el pasado 19 de noviembre".

"A las comunidades autónomas solo nos llega cuando se fija la fecha para esta interterritorial", ha lamentado. "Nos debería haber hecho partícipes del estudio antes", ha reivindicado la consellera, ya que "no se trata de barajar la posibilidad de asumir Muface". Como ha aclarado, "nadie se quedará sin asistencia sanitaria pública", pero ha apostillado que "las comunidades autónomas tienen impactos y se podrían haber valorado todos de manera conjunta", en lugar de como ha hecho el Ministerio "en su estrategia de recentralizar y no contar con las comunidades autónomas".

Registro de objetores al aborto

En relación con la creación del registro de objetores al aborto, la consellera ha asegurado que Baleares es "totalmente sensible" a este tema. "El derecho a la objeción de conciencia de los profesionales está recogido en la carta magna y, por supuesto, vamos a dar todas las facilidades", ha afirmado. En Baleares no está todavía creado este registro, pero, como ha apuntado la consellera, "evidentemente se creará".

Sobre esta cuestión, García ha señalado que en esta interterritorial se ha dado a conocer que se han añadido, como profesionales que pueden objetar al aborto, a los médicos de familia, además de anestesiólogos, matronas, ginecólogos, enfermeras y todos aquellos que tengan una acción directa en el procedimiento. Algunas comunidades han pedido, no obstante, que se revise esta limitación y se amplíe, por ejemplo, a los farmacéuticos.

En relación con el proyecto de real decreto que establece las dispensaciones para fórmulas magistrales de preparados de cannabis, García ha comentado que en esta interterritorial de Sanidad "se ha explicado que son para cuatro indicaciones concretas". "Estas son la espasticidad por esclerosis múltiple, la epilepsia refractaria, las náuseas y vómitos postquimioterapia, y el dolor crónico refractario a otros tratamientos", ha detallado.

Además, la consellera de Salud ha apuntado que las dispensaciones para fórmulas magistrales de preparados de cannabis "siempre se dispensarán en un área hospitalaria", que "de momento, no se permite la vía inhalada" y que serán "para mayores de 18 años".

Finalmente, García ha desmentido una afirmación de la ministra de Sanidad, quien, al parecer, comentó que "se había trabajado con las comunidades un protocolo común frente a la gripe, pero que ha sido el PP el que ha votado en contra de sus propios técnicos".

"Eso no es verdad", ha querido aclarar la consellera. "El supuesto trabajo no tuvo la aprobación de los técnicos de las diferentes comunidades", ha señalado, apuntando que, "por tanto, cada uno tiene sus planes de invierno, que evidentemente hay que mejorar". Para ello, ha reclamado "contar con un sistema de información y medición común".



Te puede interesar
europeos-expuestos-niveles-altos-quimicos-toxicos
Los europeos están expuestos a niveles muy altos de químicos tóxicos
gasto-publico-tratamientos-farmacologicos-reducido-ultimos-anos-farmaindustria
El gasto público en tratamientos farmacológicos se ha reducido en los últimos años, según Farmaindustria
hoy-en-espana-padecer-covid-alto-riesgo
Hoy, en España, padecer Covid es alto riesgo