logo_medicina
Síguenos

Alianza internacional de médicos para incluir la sanidad en el ciclo presupuestario de la UE

La Organización Médica Colegial junto a las órdenes médicas de otros cuatro países del continente han firmado una carta para redefinir la política de gasto sanitario

Compartir
Alianza internacional de médicos para incluir la sanidad en el ciclo presupuestario de la UE
Freepik

Por Medicina Responsable

14 de julio de 2025

La Federación Nacional de Órdenes Médicas de Italia ha celebrado una jornada sobre inversión en salud, fruto de la cual se ha firmado un escrito para redefinir el gasto sanitario en la Unión Europea (UE) como una “inversión esencial”.

La denominada Carta de Roma ha sido impulsada por Italia y ha sido suscrita por la Organización Médica Colegial (OMC) junto a las organizaciones médicas de Portugal, Grecia, Francia y Alemania. Se trata de un documento que busca integrar la sanidad en el ciclo presupuestario de la UE en el actual contexto marcado por el envejecimiento de los ciudadanos europeos, el incremento de las enfermedades crónicas y las crisis sanitarias transfronterizas. Todo ello, alegan, exige un cambio de paradigma para centrarse en una perspectiva preventiva. Así, el objetivo es la concienciación de los Estados miembros de la Unión Europea acerca de la urgencia de considerar el gasto sanitario como una inversión estratégica para garantizar el futuro de las sociedades del continente.

El presidente de la OMC, el doctor Tomás Cobo, ha destacado que con la firma de este manifiesto “no solo hacemos una declaración, tomamos posición. Una postura a favor de la equidad, la resiliencia y el derecho fundamental de todo ciudadano europeo a acceder a una atención sanitaria de calidad”. Al hilo, ha subrayado que este consenso llega en un “momento crítico”, tras las diversas situaciones vividas en los últimos años como la pandemia, que han puesto de manifiesto la necesidad de contar con sistemas públicos de salud que sean sólidos. 

La OMC resalta que la suscripción de este manifiesto supone un compromiso con la “inversión sostenible y estratégica en Sanidad” como valores intrínsecos que lleva esta iniciativa. 

La sanidad como eje de la justicia social en Europa

Además de la firma de la carta, la jornada “La salud como inversión: un compromiso europeo” contó con la intervención de diversos representantes de la medicina y la sanidad de los países firmantes. Entre ellos, el doctor Cobo hizo hincapié en la defensa del modelo sanitario europeo, siendo “más necesario que nunca en estos momentos convulsos a nivel político”. En esta línea, argumentó que sobre este modelo se sustenta el “estado de bienestar y la justicia social en nuestro continente”. 

El presidente de la OMC enfatizó la necesidad de hacer llegar este mensaje a todos los políticos “sean del signo que sean, así como a todos los gobiernos y administraciones y ciudadanos que forman parte del modelo sanitario porque “nos jugamos mucho como sociedad y no podemos dejar que caiga este pilar fundamental para la sociedad europea”.



Te puede interesar
nueve-millones-espanoles-conviven-dolor-cronico
Nueve millones de españoles conviven con dolor crónico
estudio-cnio-descubre-genes-predisposicion-cancer
Un estudio del CNIO descubre nuevos genes relacionados con la predisposición al cáncer
moderna-invertira-mas-de-500-millones-en-espana-para-fabricar-vacunas-de-arn-mensajero-1655290331633
Moderna invertirá más de 500 millones en España para fabricar vacunas de ARN mensajero