logo_medicina
Síguenos

La OMC presenta un libro que analiza los retos de la formación MIR

Entre los campos analizados en la obra destaca las condiciones laborales, la salud mental, la calidad formativa y la equidad territorial de los MIR

Compartir
La OMC presenta un libro que analiza los retos de la formación MIR
Portada del Libro "La Formación Médica Especializada en España: Retos Presentes y Futuros. Fuente: Organización Médica Colegial

Por Pedro Martínez

2 de julio de 2025

La Organización Médica Colegial (OMC), a través de la sección nacional de médicos jóvenes y promoción del empleo, ha presentado el libro “La Formación Médica Especializada en España: Retos Presentes y Futuros”.

Este libro ofrece un análisis profundo del sistema MIR en España desde múltiples perspectivas: académica, clínica o colegial, entre otras. A lo largo de los diferentes capítulos, la obra recorre toda la historia del sistema MIR, desde sus orígenes hasta las tensiones contemporáneas derivadas de su implantación normativa, condiciones laborales de los residentes, evaluación, así como retos relacionados con la salud mental, calidad formativa o equidad territorial.

Durante la presentación del libro, el doctor Tomas Cobo, presidente de la OMC en España, ha explicado que este libro “nace desde la profesión y no de ningún órgano administrativo”.

Por su parte, el doctor Domingo Antonio Sánchez, representante nacional de la Sección de Médicos Jóvenes del consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, ha destacado que “la filosofía del proyecto se basa en el análisis de la situación real de la formación especializada, el análisis propositivo con líneas de trabajo para mejorar el sistema y el trabajo continuo entre médicos jóvenes en activo y expertos en educación médica”.

Además, Sánchez ha defendido que “hay que trabajar para mejorar un sistema que está sobrecargado, vulnerando tiempos de trabajo y descansos de los residentes, la dificultad de la conciliación de la vida personal y profesional, así como la falta de reconocimiento hacia los profesionales”. Por ello, el doctor Sánchez considera necesario “realizar modificaciones en los decretos que hacen más tóxica la profesión y trabajar en leyes que oxigenen el sistema y la profesión”.

El objetivo del libro es generar un debate riguroso y necesario en torno a la formación sanitaria especializada, ofrecer una panorámica completa de sus fortalezas y debilidades, así como propuestas para su mejora a través de un enfoque interdisciplinar e intergeneracional que incluye a todos los agentes implicados.



Te puede interesar
ninos-ffamilias-vulnerables-realizan-minutos-menos-deporte-mas-pantallas
Los niños de familias vulnerables realizan 23 minutos menos de deporte y usan 70 minutos más las pantallas al día
reyes-magos-no-medula
Los Reyes Magos no trajeron la médula
jose-s-bonel-sedisa-los-directivos-tenemos-la-labor-de-mejorar-la-salud-de-la-gente
José Soto Bonel, Sedisa: “Los directivos tenemos la labor de mejorar la salud de la gente”