logo_medicina
Síguenos

La AEMPS crea una guía sobre el consumo de psicofármacos ante episodios de calor extremo

Esta nueva página web gratuita ofrece consejos para prevenir, identificar y actuar ante posibles golpes de calor en pacientes tratados con psicofármacos

Compartir
La AEMPS crea una guía sobre el consumo de psicofármacos ante episodios de calor extremo

Por Medicina Responsable

14 de julio de 2025

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha elaborado junto al Comisionado de Salud Mental una serie de recomendaciones para prevenir, identificar y actuar ante posibles golpes de calor en pacientes que utilicen psicofármacos, ya que algunos tipos pueden afectar a la capacidad corporal de regular su temperatura o disminuir la sensación de malestar. La página web incluye, además, un buscador de los medicamentos que pueden aumentar la vulnerabilidad ante el calor y varias infografías con información útil para reconocer los síntomas, leves y graves, y cómo reaccionar ante ellos.

Esta página web se enmarca en el apartado de “Medicamentos y calor de la AEMPS”, donde se incluye información general sobre conservación de medicamentos, riesgos asociados a diferentes tipos de medicamentos y recomendaciones para pacientes y profesionales sanitarios
Además de toda esta información, en la web del Ministerio de Sanidad están disponibles las alertas por altas temperaturas incluyendo un mapa de niveles de riesgo para la salud por zonas.

Fármacos y calor

Las altas temperaturas son un factor a tener en cuenta por su posible influencia, fundamentalmente, en terapias farmacológicamente prolongadas en el tiempo y en pacientes polimedicados, principalmente de edad avanzada.

Los principales grupos de población en situaciones de calor extremo son las personas mayores, la población infantil, las que padecen una afección crónica que requieran medicamentos y las dependientes. Además, las personas mayores son particularmente vulnerables a causa del deterioro de la capacidad de sentir la sed, por un menor control de la homeostasis del metabolismo hidrosódico y una disminución de su capacidad de termorregulación mediante la transpiración.

Por ello, en caso de ola de calor algunos medicamentos pueden agravar el síndrome de agotamiento–deshidratación o de golpe de calor, como los que provocan alteraciones en la hidratación y trastornos electrolíticos, los que afectan a la función renal o los que modifican la termorregulación central o periférica. 



Te puede interesar
el-arn-mensajero-clave-para-tratar-el-cancer-de-mama
El ARN mensajero, clave para tratar el cáncer de mama
casi-mitad-profesionales-sanitarios-no-vacuna-2023
El 41,9% de los profesionales sanitarios se vacunó contra la gripe en 2023
consejo-general-enfermeria-exige-sanidad
El Consejo General de Enfermería exige incluir a las enfermeras en un grupo A unificado