Por Medicina Responsable, Europa Press
10 de julio de 2025Epidemiología de Salud Pública de la Delegación de Salud y Consumo en Jaén ha confirmado hasta el momento 66 personas afectadas "por un caso de toxiinfección alimentaria" tras una celebración realizada en Alcalá la Real.
En concreto, la celebración tuvo lugar "el pasado sábado" y las personas presentan "síntomas como diarrea y vómitos", según han informado este miércoles a Europa Press desde la Junta de Andalucía.
Salud Pública ha puesto en marcha el protocolo habitual para la investigación de este caso para establecer sus causas, por lo que se ha realizado la búsqueda activa, tanto prospectiva como retrospectiva, y no se descarta que aparezcan nuevos casos. "Se ha procedido a la inspección del local, así como a la toma de muestras de alimentos sospechosos, o al estudio de manipuladores, si bien se sospecha que la causa tiene origen de etiología vírica", ha explicado la Junta.
Diferencia entre intoxicación alimentaria y toxiinfección
Aunque ambas son enfermedades relacionadas con los alimentos, tienen un origen distinto. Por un lado, la intoxicación alimentaria se basa en ingerir alimentos que contienen toxinas o sustancias tóxicas, ya sean organismos vivos, no vivos o componentes que se encuentren de manera natural en el alimento. Entre estos destacan las bacterias, virus, mohos, parásitos, algas, aditivos, contaminaciones medioambientales o metales pesados.
Sin embargo, la toxiinfección hace referencia a los casos en los que el microorganismo patógeno presente en el alimento, además de multiplicarse e invadir el organismo, produce en este una toxina. Estas situaciones se producen, en la mayoría de las ocasiones, por mantener los alimentos mal refrigerados o a temperaturas inadecuadas.
En ambos casos, los síntomas son parecidos: vómitos, diarrea, dolor abdominal, naúseas, fiebre o escalofríos.