Por Europa Press
6 de octubre de 2025La Fiscalía pide una pena de tres años y tres meses de prisión a una mujer, auxiliar de enfermería del Servicio Cántabro de Salud (SCS), por un delito de descubrimiento y revelación, ya que está acusada de consultar hasta en 16 ocasiones el historial clínico de su exmarido y usar los datos en un procedimiento judicial. También reclama inhabilitación absoluta durante doce años para ella y será juzgada este próximo martes, 7 de octubre, a partir de las 9.30 horas en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Cantabria, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad autónoma.
Como consta en el escrito del ministerio público, la procesada, "siendo consciente del compromiso de confidencialidad contraído" como auxiliar de enfermería del SCS, "accedió con sus claves informáticas personales al historial clínico" de quien había sido su esposo. Además, el fiscal ha añadido que actuó "sin su consentimiento ni conocimiento, y sin que mediara relación asistencial que pudiera justificar tal acceso". Lo hizo en trece ocasiones un día y en tres más al siguiente, utilizando la información obtenida "en perjuicio" de su expareja en los procedimientos judiciales que tenían abiertos.
Para la acusación pública, la mujer es autora de un delito de descubrimiento y revelación de secretos, merecedor de tres años y tres meses de prisión, 7.920 euros de multa e inhabilitación absoluta durante doce años. La acusación particular, por su parte, considera la continuación delictiva y solicita seis años y tres meses de prisión, 8.640 euros de multa e inhabilitación absoluta para el cargo de auxiliar de enfermería también durante doce años. Y, en concepto de responsabilidad civil, la acusación particular pide que la acusada abone 2.000 euros al perjudicado.