logo_medicina
Síguenos

25.000 médicos podrán acceder a formación continuada impartida por sociedades científicas

El plazo de inscripción ya está abierto y los cursos, que están financiados con fondos europeos, comenzarán a mediados de septiembre

Compartir
25.000 médicos podrán acceder a formación continuada impartida por sociedades científicas

Por Medicina Responsable

8 de septiembre de 2025

Más de 25.000 profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS), incluidos médicos especialistas y residentes, pueden inscribirse ya en el primer programa de formación médica continuada con financiación pública desarrollado por las sociedades científicas integradas en la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME).

Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Sanidad y financiada a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con fondos europeos Next Generation, incluye 20 cursos online de 25 horas académicas cada uno, con doble acreditación oficial: universitaria (UNED) y europea (FMC-SEAFORMEC). Las formaciones comenzarán a mediados de septiembre y se extenderán hasta noviembre, contando con una segunda convocatoria que tendrá lugar entre enero y abril del próximo año.

Los interesados ya pueden apuntarse a través de la página web de FACME. Además, los cursos se impartirán a través de la plataforma de la UNED, ofrecerán créditos ECTS y podrán ser homologados como créditos CFC (Comisión de Formación Continuada) del Sistema Nacional de Salud mediante SEAFORMEC.

Transferencia de conocimiento y colaboración interdisciplinar

Esta es la primera vez que dicha federación vehiculiza directamente fondos públicos hacia sus sociedades científicas para impartir formación a profesionales del SNS, estableciendo un modelo de colaboración público-científica y garantizando unos contenidos actualizados, basados en la evidencia científica y adaptados a la realidad clínica.

Muchos de los cursos, además, están diseñados de manera colaborativa entre distintas sociedades científicas, lo que permite un enfoque integral y fomenta la transferencia de conocimientos entre especialidades. Esta metodología potencia la visión transversal y la práctica clínica compartida entre disciplinas.

Entre las formaciones diseñadas, se encuentran cursos como el de Manejo clínico compartido en enfermedades respiratorias y autoinmunes sistémicas, Introducción a la investigación clínica, Fármacos en Enfermedad Renal Crónica (ERC) y protección renal o Manejo del dolor agudo y crónico. Además, hay una amplia oferta de cursos dirigidos a mejorar los conocimientos en nuevas tecnologías, como el de Actualización de tratamientos en terapia celular y otras terapias avanzadas, Aplicaciones clínicas de la Medicina de Precisión en Cáncer, Nuevas tecnologías en diagnóstico de laboratorio o Herramientas de Inteligencia Artificial para la acción clínica.

Cómo inscribirse

Para apuntarse a estos cursos es necesario hacerlo a través de la página web oficial de FACME, con tres pasos: rellenar un formulario previo para gestionar la matrícula, registrarse en la plataforma educativa UNED Abierta y, por último, crearse una cuenta o área personal en la plataforma de la Fundación FACME.

Además, para solicitar la acreditación de los Cursos de Formación Médica Continuada, homologable a créditos de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (CFC), se es necesario gestionar el proceso a través de la Plataforma de la Fundación FACME, que se tramita automáticamente a través de SEAFORMEC cuando la Universidad Nacional de Educación a Distancia confirme que el alumno ha finalizado el aprendizaje.



Te puede interesar
gen-ayuda-cura-diabetes
Descubren un gen del páncreas que puede ayudar en la búsqueda de una cura para la diabetes tipo 1
futbolista-betis-amorebieta-felix-garreta
Félix Garreta, jugador del Amorebieta, en coma inducido tras un accidente doméstico
tomas-cobo-omc
Tomás Cobo, presidente de la OMC: “Los médicos en España estamos agotados”