logo_medicina
Síguenos

El yoga, la mejor herramienta para el cuerpo y la mente

Es un ejercicio muy útil para la salud física pero también tiene otros numerosos beneficios para la salud

Compartir
El yoga, la mejor herramienta para el cuerpo y la mente

Por Gema Puerto

2 de septiembre de 2022

Yoga Bikram, Hata yoga, yoga Vinyasa, yoga Ivengar… Los beneficios del yoga son tantos que, desde que se inventó, no han parado de nacer técnicas relacionadas con esta filosofía de vida de la India de 35 siglos de antigüedad.

La palabra “yoga” proviene de la palabra “jug”, que significa unir, conectar y relacionar en sánscrito, la lengua clásica de la India y, para muchos practicantes, esta filosofía es “una forma de estar en el mundo”.

Cristina Rodríguez es profesora de yoga en el espacio “Mamás y Bebés”, dónde enseña a muchas embarazadas a conectar con su cuerpo y con el bebé que llevan en su interior a través de distintas posturas o asanas. “En mis clases creo un espacio con el bebé. A través de la respiración, los estiramientos y distintas posturas como ‘el gato’, se enseña a las mujeres embarazadas a reorganizar su mundo interno a medida que el bebé crece. Hacemos ejercicios para las lumbares y para aliviar las molestias que produce el preparto. Enseño recursos para el embarazo y el parto”.

Pero el yoga no sólo es beneficioso para el preparto. A los niños, por ejemplo, les enseña a relajar su mente, les ayuda en la coordinación y, a través de la respiración, mejora su concentración.

 

Otros beneficios para la salud
El yoga es una forma de estar en el mundo y de comprender cómo desde el interior nos relacionamos con el exterior. Según los expertos, ayuda a mejorar las siguientes áreas:

1. Reduce la ansiedad y el estrés Disminuye los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y ayuda a dormir mejor, ya que regula los niveles de serotonina, lo que permite un mejor descanso y baja la ansiedad.

2. Previene enfermedades degenerativas. Con tan solo 15 o 20 minutos al día, se protege el ADN y se revierte el proceso de envejecimiento.

3.Quema calorías. El Vinyasa Yoga implica un gasto calórico de 7 kcal por minuto.

4. Enseña a respirar de una manera consciente, lo que permite reequilibrar el sistema nervioso.

5. Regula la presión arterial y la acumulación de grasa en las arterias, lo que podría paliar la posibilidad de sufrir un accidente cardiovascular.

6. Mejora el rendimiento y la atención.

7. Fortalece los huesos y los músculos.

8. Contribuye a aliviar dolores crónicos como el dolor de cuello, la artritis reumatoide o la lumbalgia.

9. Aumenta la flexibilidad.

10. Ayuda en la digestión, ya que mejora la circulación gastrointestinal.

En definitiva, como aseguró el maestro de yoga B.K S Ivengar el “yoga ayuda a cruzar un gran río, desde la orilla de la ignorancia hasta el conocimiento y la sabiduría”.



Te puede interesar
enfermeras-no-saben-si-pacientes-estan-vacunados
El 25% de las enfermeras no sabe si sus pacientes están correctamente vacunados
alegaciones-especialidad-urgencias-emergencias
Se presentan alegaciones al Real Decreto de la Especialidad de Urgencias y Emergencias
cancion-cat-janice-cancer
La última canción de una madre con cáncer terminal a su hijo