Por Medicina Responsable
8 de septiembre de 2025La actividad física se consolida como una herramienta clave para el bienestar, y así lo refleja el estudio “Hábitos de entrenamiento en España y Europa” elaborado por Brooklyn Fitboxing. Según los datos recogidos entre enero y junio de 2025, los gimnasios españoles registran una ocupación media del 49,7%, aunque con diferencias significativas entre regiones.
La Rioja encabeza el ranking nacional con una ocupación del 67,6%, seguida por Baleares (57,9%) y Asturias (56,8%). En el extremo opuesto se sitúan Extremadura (39,4%), Melilla (43,8%) y Galicia (45,4%), como las comunidades con menor afluencia a centros deportivos.
El estudio también desmiente la idea de que el fin de semana es solo para descansar. El domingo se posiciona como el día con mayor asistencia, con un 63,2% de ocupación, seguido del sábado (60,4%). Este dato refleja un cambio de hábitos en la población, que aprovecha los días libres para ejercitarse y desconectar del ritmo semanal.
Durante los días laborables, la franja de mayor actividad es la tarde, especialmente a las 19:00 horas, cuando se alcanza un pico de asistencia del 66,9%. Para Brooklyn Fitboxing, esta tendencia confirma que el entrenamiento se ha convertido en un espacio no solo físico, sino emocional, donde las personas buscan combatir el estrés diario y mejorar su salud mental luego de una larga jornada laboral o de estudios.
En comparación con el entorno europeo, España presenta un perfil similar al de Italia (50,2%) y Portugal (55,3%), países donde también se observa un fuerte compromiso con el ejercicio físico como parte del bienestar integral.
Con estos resultados, el estudio evidencia que entrenar ya no es una obligación, sino un hábito consolidado que forma parte del estilo de vida de muchos ciudadanos en España y Europa.