logo_medicina
Síguenos

Las mejores aplicaciones para monitorizar nuestro estado físico

La OCU ha analizado 21 aplicaciones gratuitas para smartphone

Compartir
Las mejores aplicaciones para monitorizar nuestro estado físico

Por Lucía de Mingo

19 de abril de 2022

En cuanto suben las temperaturas nos empezamos a quitar capas de ropa y nos entran las prisas por estar en forma. Las apps de monitorización del estado físico pueden ayudarnos, pero no todas son igual de útiles ni precisas, ha advertido la OCU.

Tras analizar 21 de estas aplicaciones gratuitas para smartphone, la organización ha concluido que las desviaciones en el número de pasos pueden alcanzar el 8%; mientras que en la velocidad el error puede superar el 9%. Además, para usarlas correctamente se necesitan nociones digitales vinculadas al registro, la configuración de parámetros o la programación de retos.

Entre las 10 apps gratuitas de monitorización del estado físico analizadas, destacan por sus buenos resultados Samsung Health y Google Fit. La primera es precisa, fácil de usar y con muchas funcionas fitness y de salud, aunque algunas de ellas solo están disponibles para Samsung. La segunda también es precisa, fácil de configurar y ofrece muy buena privacidad y seguridad, sobre todo en Android, a pesar de que es más pobre en variedad de deportes y tiene menús menos intuitivos.

También hay que tener en cuenta que el uso adicional de parámetros como la frecuencia cardíaca, la saturación de oxígeno en sangre o el ciclo del sueño requieren a menudo del uso complementario de relojes inteligentes o pulseras de actividad.

La OCU recuerda, como también indican los propios fabricantes, que las mediciones de los parámetros biométricos de las apps no sirven como herramienta de evaluación del estado físico o de salud. Éstas solo son una herramienta perfecta para promover la práctica de ejercicio y mantener nuestro peso a raya.  



Te puede interesar
puerta-hierro-majadahonda-celebra-60-aniversario-urgencias-anuales-100-operaciones-diarias
El Puerta de Hierro de Majadahonda celebra su 60 aniversario: 200.000 urgencias anuales y 100 operaciones diarias
idis-siemens-ia-radiologia
Siemens presenta sus propuestas de IA en radiología en el comité de innovación de la fundación IDIS
descubren-el-mecanismo-que-altera-los-niveles-de-cloro-en-la-retina-y-provoca-la-perdida-de-vision-1662549783017
Hallan el mecanismo que altera los niveles de cloro en la retina y provoca la pérdida de visión