Por Santiago Melo
21 de agosto de 2025El kiwi verde se ha convertido en la primera fruta fresca que recibe una declaración oficial de propiedades saludables por parte de la Comisión Europea. Según esta autorización, su consumo “contribuye al funcionamiento normal del intestino al aumentar la frecuencia de las deposiciones”, siempre que se ingieran dos piezas frescas al día, que equivalen a unos 200 gramos de pulpa.
El reconocimiento llega tras un riguroso proceso de evaluación que comenzó en 2018, cuando la empresa Zespri presentó el expediente científico ante la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). La entidad emitió un dictamen positivo en 2021 y, ahora, la Comisión Europea ha emitido la aprobación formal. Menos de una de cada ocho solicitudes logra superar este filtro.
Esta fruta destaca además por su alto contenido en fibra y vitamina C, elementos clave para el sistema inmunitario y el bienestar digestivo. Su contenido en actinidina, una enzima natural, también ayuda al organismo a descomponer los alimentos, lo que refuerza su efecto positivo sobre la digestión.
La aprobación se produce en un contexto de creciente interés de los consumidores europeos por alimentos naturales, funcionales y con beneficios probados para la salud. Gracias a esta declaración, Zespri comenzará a incorporar la propiedad saludable autorizada en sus comunicaciones en Europa.
Además de sus beneficios digestivos, el kiwi verde presenta otras cualidades nutricionales destacadas: bajo índice glucémico, alto contenido en potasio, efecto prebiótico, perfil bajo en FODMAP (lo que lo hace adecuado para personas con sensibilidad intestinal) y abundancia de antioxidantes como la vitamina E, los polifenoles y los flavonoides.