Por Andrea Martín
18 de marzo de 2025Un estudio realizado por investigadores del Ibima Plataforma Bionand, en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) y el Hospital Universitario Virgen de la Victoria, ha revelado que la hora del día en la que se realiza ejercicio físico influye significativamente en la regulación de la glucosa en sangre. Según la investigación, publicada en la revista Journal of the International Society of Sports Nutrition, hacer ejercicio por la tarde podría ser más beneficioso que hacerlo por la mañana para prevenir enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 y la obesidad.
El equipo, liderado por los científicos Mora Murri, Almudena Ortega-Gómez y Francisco Tinahones, analizó los efectos del ejercicio aeróbico y anaeróbico en diferentes momentos del día en 23 personas sanas. Los resultados mostraron que el entrenamiento vespertino tiene un impacto más positivo en la regulación del azúcar en sangre, un hallazgo respaldado por la cronobiología, disciplina que estudia cómo los ritmos internos del cuerpo se sincronizan con los ciclos externos del día y la noche.
El estudio sugiere que la sensibilidad a la insulina y el uso de glucosa varían según la hora del día, lo que explicaría por qué la actividad física realizada por la tarde resulta más efectiva en la regulación de la glucosa. Esta hipótesis ya había sido abordada por el mismo equipo en una revisión previa publicada en Obesity Reviews, en la que se exploraba la relación entre el momento del día en que se practica ejercicio y su impacto en la salud metabólica.
Este hallazgo abre nuevas posibilidades para la prevención y el tratamiento de enfermedades metabólicas. Ajustar los horarios de entrenamiento a las horas más propicias para la regulación de la glucosa podría convertirse en una estrategia clave en el manejo de la diabetes tipo 2 y otros trastornos metabólicos. Sin embargo, los investigadores advierten que se necesitan más estudios para comprender plenamente el papel del momento del día en la salud metabólica y avanzar hacia una medicina más personalizada y eficaz.