logo_medicina
Síguenos

¿Cuántos pasos necesitas al día para estar sano? Esto es lo que dice la OMS

La inactividad física es responsable de más de 3,2 millones de muertes al año en todo el mundo y representa el cuarto factor de riesgo más frecuente de mortalidad por enfermedades no transmisibles

Compartir
¿Cuántos pasos necesitas al día para estar sano? Esto es lo que dice la OMS

Por Santiago Melo

21 de abril de 2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la actividad física como cualquier movimiento corporal que implique gasto de energía, incluyendo actividades laborales, recreativas, domésticas o de transporte. No moverse lo suficiente no solo aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas, sino que también puede reducir la calidad de vida.

Así lo recuerda la organización, que advierte que la inactividad física es responsable de más de 3,2 millones de muertes al año en todo el mundo y representa el cuarto factor de riesgo más frecuente de mortalidad por enfermedades no transmisibles.

¿Cuánto hay que andar según la edad?

Las recomendaciones de la OMS varían según el grupo de edad. Para niños y adolescentes (entre 5 y 17 años), se sugiere realizar al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa. En pasos, esto se traduce en una horquilla de entre 10.000 y 15.000 pasos al día, ideal para promover el desarrollo cardiovascular, óseo y cognitivo.

En el caso de los adultos (de 18 a 64 años), los estudios apuntan que andar entre 4.000 y 10.000 pasos al día puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, mejorar la composición corporal y aumentar la esperanza de vida. Para los mayores de 65 años, se recomienda alcanzar entre 4.400 y 7.000 pasos diarios, según un estudio publicado por JAMA Internal Medicine, que asocia estos niveles de actividad con una menor mortalidad.

¿Es mejor andar o correr?

Ambas son actividades saludables, pero no necesariamente comparables. Un estudio publicado en el Journal of Strength and Conditioning Research comparó la energía gastada al andar y al correr una misma distancia (1,6 kilómetros): quienes lo hicieron andando, gastaron unas 80 kilocalorías, frente a las 115 kilocalorías de quienes corrieron. Sin embargo, andar es una actividad más accesible, con menor impacto en las articulaciones y menor riesgo de lesiones.

No se trata de elegir una sobre otra, sino de adaptar la actividad al estado físico, las preferencias personales y la constancia. Andar sigue siendo una opción eficaz, segura y sostenible para quienes desean mejorar su salud sin someterse a grandes exigencias físicas.

Como concluye la OMS, moverse más es una de las decisiones más sencillas y efectivas para prevenir enfermedades, mejorar el bienestar mental y vivir más y mejor.



Te puede interesar
vision-sobre-ruedas-recorre-espana-concienciar-impacto-enfermedades-oftalmologicas
“Visión sobre ruedas” recorre España para concienciar sobre el impacto de enfermedades oftalmológicas
maria-prado-johnson-directora
Maria Fernanda Prado, nueva directora general de Johnson & Johnson en España
solicitudes-eutanasia-2023
Las solicitudes de eutanasia aumentaron un 25% en 2023