logo_medicina
Síguenos

¿Por qué las personas solteras y divorciadas viven menos que las casadas?

Las casadas disfrutan, por lo general, de una vida más organizada, estable y armónica que les lleva a vivir más años

Compartir
¿Por qué las personas solteras y divorciadas viven menos que las casadas?

Por Pedro Gargantilla, director médico de Medicina Responsable

13 de enero de 2023

Son numerosos los estudios que apoyan la tesis de que la vida en matrimonio o en pareja estable influye en nuestra longevidad de forma positiva. Hace ya algún tiempo un grupo de científicos de la Universidad de Louisville (Kentucky, Estados Unidos), analizando datos procedentes de más de 500 millones de personas, llegaron a la conclusión de que las personas solteras viven, por término medio, 17 años menos que los que están casados, una cifra que se reduce a 15 años para las mujeres. 

Los expertos barajan numerosos factores para explicar estas diferencias, entre ellas, que las personas solteras tienen más estrés, duermen menos, beben más y fuman más que las casadas. Se ha llegado incluso a cuantificar hasta en un 28% el exceso de riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca en ese colectivo.

En contrapartida los solteros suelen practicar más deporte y están en mejor forma física, lo que les lleva a pesar –de media- 2,3 kilogramos menos que las personas emparejadas.

Los casados tienen menos cáncer

Algunos estudiosos defienden incluso que la mayor longevidad de los casados (“hipótesis de la protección del matrimonio”) podría estar relacionada con un menor estrés emocional, ya que una buena relación matrimonial aporta seguridad emocional y eso redunda, a largo plazo, en una mejor salud.

En esta misma línea, investigadores de la Universidad de Harvard observaron que, además, los hombres casados están menos expuestos a padecer enfermedades tumorales que los solteros y que reaccionan mejor al tratamiento antitumoral, un hallazgo que, probablemente, esté relacionado con el apoyo emocional que reciben de parejas e hijos. A todos estos datos hay que añadir que las personas casadas se suicidan menos que las solteras.

La parte más negativa del grupo del colectivo casado o con pareja estable es el sobrepeso, y es que, en el caso de las mujeres, ganan casi un 4% en comparación con las solteras, una cifra que se eleva hasta el 6,1 para los varones. Un dato que resulta, como poco, paradójico ya que la obesidad es una de las principales causas de muerte temprana.

Los divorciados y viudos también viven menos

Divorciarse también tiene sus riesgos para la salud. Este colectivo tiene mayores probabilidades de padecer diabetes, episodios cardiovasculares y obesidad. Hace algún tiempo se publicó un estudio -llevado a cabo por investigadores canadienses- en el que se demostró que, tras un seguimiento de once años, los hombres divorciados que crían a sus hijos solos después de separarse tienen el doble de probabilidades de fallecer. 

En otro estudio, publicado en el Journal of the American Heart Association, los autores aseguraban que los pacientes con enfermedad cardiaca tenían más posibilidades de sobrevivir si estaban casados en relación con los solteros y que, además, los pacientes viudos tenían un 71% de probabilidades de morir por un evento cardiovascular en comparación con aquellos que estaban casados. Para llegar a estas conclusiones se analizaron la relación que existía entre el estado civil, muerte cardiovascular, infarto agudo de miocardio y muerte de cualquier causa.

En definitiva, y siempre según algunos estudios, el compromiso de vivir unido a otra persona, al menos hasta que la muerte los separe, puede alargar la vida más de un 10%.



Te puede interesar
lucha-contra-cancer-pulmon-avanza-nuevas-estrategias-deteccion-temprana-prevencion
La lucha contra el cáncer de pulmón avanza con nuevas estrategias de detección
justicia-alemana-astrazeneca-revelar-datos-trombosis-vacuna-covid
La justicia alemana insta a Astrazeneca a revelar datos de trombosis por la vacuna del Covid
gastronomia-circular-un-proyecto-para-potenciar-la-alimentacion-sostenible-1647937693779
Gastronomía Circular, un proyecto para potenciar la alimentación sostenible