logo_medicina
Síguenos

La Universidad de Granada desarrollará un prototipo de IA para detectar diabetes tipo 2

La financiación ha sido aprobada por la Agencia Estatal de Investigación

Compartir
La Universidad de Granada desarrollará un prototipo de IA para detectar diabetes tipo 2
Persona mide el nivel de la glucosa - CSIC - Archivo

Por Europa Press

21 de noviembre de 2024

La Universidad de Granada (UGR) ha logrado una financiación de más de un millón de euros para el desarrollo del proyecto BioDM2, liderado por la Cátedra ReceDxT de la UGR, que tendrá una duración de tres años y permitirá elaborar un prototipo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar la capacidad actual de prevención de la diabetes mellitus tipo 2 mediante su detección precoz. Para ello, desarrollará un motor de IA para implementar estrategias personalizadas de ejercicio físico y nutrición para la mejora de la salud en poblaciones de riesgo, según un comunicado de la UGR.

La financiación ha sido aprobada por la Agencia Estatal de Investigación en la resolución definitiva del año 2023 para proyectos de colaboración público-privada del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, lo que permitirá el desarrollo de esta iniciativa, que también pretende mejorar los indicadores clave sobre la calidad de vida de las personas.

Este proyecto forma parte de las acciones emprendidas por la cátedra para desarrollar un ecosistema de colaboración público-privado para la mejora de la salud, reduciendo los costes sanitarios y aumentando el reconocimiento de la salud mediante proyectos de I+D+i y de transferencia del conocimiento científico en los sectores del ejercicio físico y la nutrición.

Esta iniciativa será desarrollada por Trainingym-Intelinova Software, Sano-Lidera, Fundación Vithas-Hospital Vithas de Granada, y la Universidad de Granada, además de contar con la colaboración de European Sports Health Institute, Target 3D Hispania, BIOS Technology Solutions, y Cooperativa La Palma. Además, contará con la participación y el asesoramiento de otras entidades como la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF), el Parque Tecnológico de la Salud de Granada (PTS) y diversos grupos de investigación de las universidades de Jaén, Málaga y San Jorge (Zaragoza).



Te puede interesar
servicio-ciudadanos
Sigo al servicio de los ciudadanos
grifols-contabilidad-leucemia
Grifols: una contabilidad con leucemia
330-millones-gobierno-mejora-oferta-muface
330 millones más: el Gobierno mejora la oferta económica de Muface