Por Medicina Responsable
15 de octubre de 2025Minimizar las incisiones en una intervención quirúrgica tiene beneficios tanto a nivel de riesgos de la propia operación, como en el proceso de recuperación para el paciente. Algo que, en el caso de las cirugías cardiacas, cobra aún mayor importancia. En esta línea, los hospitales universitarios Quirónsalud Madrid y La Luz han sido pioneros en incorporar una técnica mínimamente invasiva que permite intervenir las válvulas del corazón sin necesidad de abrir el esternón.
El responsable de implementar este procedimiento, el doctor Alberto Forteza, jefe de Servicio de Cirugía Cardíaca de ambos centros, explica que este procedimiento permite "tratar las las válvulas aórtica, mitral y tricúspide mediante una única incisión de 4cm bajo la axila". Así se consigue acceder al corazón sin tener que hacer incisiones torácicas y evitando las complicaciones que pueden derivarse de la consolidación post fractura del esternón.
Con esta técnica de vanguardia, el doctor ha implementado en España un procedimiento que, como ya se ha comprobado en otros países europeos, muestra una reducción de la estancia en el hospital con menores complicaciones y un alto perfil de seguridad. "Poder acceder a través de una incisión de tan pequeño tamaño sin necesidad de abrir el esternón proporciona muchas ventajas, entre ellas una recuperación más rápida del paciente y una incorporación total a su vida activa en un tiempo mucho menor que con la cirugía convencional", señala a este respecto el cirujano.
Estas ventajas la posicionan como una alternativa idónea incluso frente a otras técnicas mínimamente invasivas, que requieren de varias incisiones en el tórax. Así, esta reducción de riesgos la convierten en una opción especialmente indicada para pacientes con una vida muy activa o con osteoporosis.