Por Juan García, Andrea Martín
25 de noviembre de 2024Entre las múltiples aplicaciones que tiene la IA en la medicina, el campo del diagnóstico por imagen es uno de los que más provecho puede sacar de ella. En el caso de los equipos de resonancia magnética, la Inteligencia Artificial (IA) permite mejorar el procesamiento computarizado de la imagen obtenida a través de campos magnéticos y ondas de radio.
El doctor Ara Kassarjian, jefe de servicio de radiología del centro Olympia Quirónsalud apunta a un doble beneficio de implementar la IA en estos equipos: "Por un lado, lo utilizamos para hacer los estudios un poco más rápidos y para que sea menos tiempo en la máquina para los pacientes; y por otro lado, lo utilizamos para mejorar la nitidez de las imágenes y quitar el ruido".
En su centro cuentan con esta tecnología en sus dos equipos de resonancia magnética y lo aplican para el tratamiento de lesiones deportivas, como roturas de ligamento, de meniscos, fracturas por estrés o traumáticas.
Para el doctor, además de contar con esta tecnología, lo más importante es incorporarla de manera adecuada, de forma que siempre esté sujeta a la supervisión humana y con una integración "controlada y progresiva" en la que se evalúen riesgos y beneficios. "Antes decían que la IA va a acabar con los médicos, que ya las máquinas hacen todo, yo creo que va a acabar con los médicos que no la usan", concluye el doctor Kassarijian.