logo_medicina
Síguenos

La industria de tecnología sanitaria avanza en su compromiso con la sostenibilidad

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) y KPMG han trabajado conjuntamente en la elaboración de un pacto que acompañe a las compañías en crear modelos de gestión responsables

Compartir
La industria de tecnología sanitaria avanza en su compromiso con la sostenibilidad
De izq. a dcha., Carla Vieira, Marta Contreras, Cristina Enjamio, Gijs Jan Jochems, Carmen Aláez, Belén López y Concha Toribio.

Por Virginia Delgado

19 de septiembre de 2025

Este viernes se ha celebrado en Madrid la jornada "Compromiso y futuro del sector de Tecnología Sanitaria con la sostenibilidad”, una iniciativa organizada por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) en la que se ha presentado el informe “Los retos en ESG del Sector de Tecnología Sanitaria”, elaborado conjuntamente con KPMG.

Las políticas y estrategias de ESG son las medidas que adoptan, tanto las administraciones públicas como las empresas privadas, para alcanzar la sostenibilidad.

En la elaboración del informe, Fenin ha estudiado cómo se están implantando dichas medidas en las entidades socias y en las externas, cuáles son los retos y oportunidades y, también, se ha propuesto una hoja de ruta para promover la puesta en marcha del “Pacto del Sector por la Sostenibilidad”. Un proyecto impulsado por esta entidad para acompañar a las organizaciones del sector sanitario en su avance hacia un modelo más responsable y sostenible. “En este trabajo hemos analizado el sector y la normativa, y hemos escuchado a grupos de interés con el fin de elaborar un pacto y un compromiso que nos permita avanzar en sostenibilidad”, ha subrayo durante la jornada Carmen Aláez, adjunta a la Secretaría General de Fenin.

Belén López, manager de Sostenibilidad y Buen Gobierno de KPMG en España, ha sido la encargada de presentar el informe y explicar la metodología para elaborarlo. “Ha tenido tres fases; el análisis del contexto ESG, la definición de los retos y la de un compromiso. Hemos escuchado a todas las voces del sector, tanto a los socios como a las entidades externas. Se les ha preguntado, entre otras cuestiones, en qué nivel están comprometidos con la sostenibilidad, cuáles son las principales barreras que se encuentran, qué les parece la regulación, si consideran que falta formación…”, ha explicado López.

Los tres ejes principales

A partir de ahí, Fenin ha elaborado su pacto centrándose en tres niveles; el medioambiental, el social y la gobernanza. En el primero, aboga por avanzar en la descarbonización del sector, en la reducción de la huella de carbono y de las emisiones GEI (gases presentes en la atmósfera que capturan energía y calientan la superficie del planeta). También, por impulsar el ecodiseño y un menor consumo de recursos. En el eje social, promueve iniciativas para garantizar la calidad y seguridad de los productos, formar capital humano en sostenibilidad e impulsar prácticas de marketing “transparentes y éticas” en la promoción y etiquetado de productos. Respecto a la gobernanza, defiende las políticas de buen gobierno y la ética empresarial, e impulsa una innovación responsable en I+D+I que responda a los retos sociales, medioambientales y del sistema sanitario, promoviendo el desarrollo de soluciones sostenibles. 

Durante la jornada, se ha celebrado una mesa redonda que ha contado con la participación de Cristina Enjamio, jefa del Servicio de Consultoría de Galaria, Empresa Pública de Servicios Sanitarios; Gijs Jan Jochems, director general de Promega Biotech Ibérica; y Carla Vieira, sales manager Portugal & Sustainability Partner ST South de Ambu. 

Estos expertos han hablado de las principales razones por las que una empresa o institución ha de tener en cuenta los criterios medioambientales, de las barreras que no permiten avanzar de una forma ágil hacia la sostenibilidad, de los retos para abordar la integración de la ESG y de la necesidad de formar a los profesionales, así como de divulgar hacia el público en general. 



Te puede interesar
espana-primer-pais-europa-recibe-vacuna-covid-hipra
España, primer país en recibir la vacuna contra la Covid de Hipra
fallece-influencer-elena-huelva-tras-lucha-contra-cancer
Fallece la influencer Elena Huelva tras cuatros años de dura lucha contra el cáncer
ceguera-irreversible:-el-glaucoma-1661509156685
Ceguera irreversible: el glaucoma