logo_medicina
Síguenos
Nuevas Tecnologías

El especialista clínico en cirugía robótica: el eslabón fundamental en la formación de los cirujanos

Desde la compañía Abex ponen en valor el papel de estos profesionales para que los cirujanos aprendan a operar con un sistema robótico

Compartir

Por Ana Rosa Martos, Juan García

11 de octubre de 2024

La cirugía robótica es una realidad cada vez más asentada en la práctica clínica de los cirujanos, por lo que existe un creciente interés por parte de estos especialistas en formarse en este campo. En la práctica, los sistemas robóticos son una herramienta tecnológica que facilita las labores en quirófano, aumentando la precisión y reduciendo los temblores de los cirujanos. Pero, para poder usarlos, primero deben familiarizarse y aprender a realizar intervenciones con esta tecnología. Y en este proceso, hay un perfil profesional que juega un papel determinante: el especialista clínico.

“Lo que hacemos es estar en contacto estrecho con el hospital para ayudar en el desarrollo del programa robótico y sobre todo dar soporte y formación al cirujano y a todo el equipo que forma parte del programa robótico”, explica Victoria Soler, especialista clínica en la compañía Abex, la más grande del sector en España.

Del crecimiento de la cirugía robótica dan buena cuenta las cifras de cirujanos formados en la península ibérica, que superan los 4.000. “La demanda de cirujanos que se quieren formar en cirugía robótica Da vinci ha crecido muchísimo. El año pasado se formaron más de 300 cirujanos y este año prevemos más o menos los mismos”. La especialista explica que esta demanda ha crecido por encima de las propias capacidades de la compañía para atender la demanda. 

Su compañera, Eva García, destaca que la flexibilidad y la resolución de problemas son las principales habilidades que tienen que desarrollar en su día a día. “Nuestro objetivo principal es que los hospitales sean autónomos con nosotros dando soporte. Estas cirugías se tienen que dar en los hospitales a la vez que se está formando a más personal, entonces a veces es difícil encontrar disponibilidad en el quirófano para dar formaciones y tenemos que ser un poco flexibles a la hora de adaptarnos a los diferentes horarios”.

Aunque el proceso formativo de los cirujanos suele prolongarse entre uno y tres meses, la formación y el soporte que ofrecen a los cirujanos se prolonga durante toda su carrera, con cursos para introducir nuevas técnicas o ampliar sus conocimientos sobre las que ya dominan. Esta formación continuada resulta clave teniendo en cuenta la rápida evolución de un sector tan innovador como el de la cirugía robótica.

“Al principio, la cirugía robótica emergió sobre todo en la especialidad de urología, pero a día de hoy se han ido ampliando las indicaciones y tiene mucho peso la cirugía general, sobre todo la colorrectal, ginecológica y torácica”, explica Soler. García destaca que “al ritmo exponencial” al que está creciendo la cirugía robótica”, con más de 150 sistemas instalados en la península, “lo natural es que la cirugía robótica vaya sustituyendo a la cirugía laparoscópica”. 



Te puede interesar
eusebio-azorin-nuevo-director-de-relaciones-institucionales-en-ilunion-1650366067941
Eusebio Azorín, nuevo director de Relaciones Institucionales en Ilunion
presencia-hongo-superresistente-varios-hospitales
Alertan de la presencia del hongo superresistente Candida Parapsilosis en varios hospitales de toda España
csif-denuncia-retrasos-anulaciones-citas-muface
CSIF denuncia ante el Defensor del Pueblo retrasos y anulaciones de citas médicas en Muface