Por Virginia Delgado, Andrea Martín
30 de enero de 2025Los datos se han convertido en uno de los recursos más importantes de nuestra era y están suponiendo una revolución en la sanidad. Los expertos no dudan en afirmar que la economía del dato está transformando el sistema de salud, ya que permite mejoras de seguimiento y de diagnóstico, así como en la prevención y en la curación.
Así ha quedado reflejado en la jornada de innovación “Sanidad en la economía del dato”, organizada por la Fundación IDIS, en colaboración con Farmaindustria y Fenin. Un evento en el que también se ha presentado el estudio "Observatorio de digitalización en la sanidad privada", que subraya que España se sitúa entre los cinco primeros países de la Unión Europea en madurez digital. Se estima que, en el último año, el 74% de los pacientes ha utilizado servicios sanitarios en línea y el 50% ha gestionado citas digitalmente.
“La transformación digital no es solo una necesidad, sino una oportunidad para mejorar la atención sanitaria, garantizar la continuidad asistencial y fomentar la eficiencia en salud”, ha asegurado Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS.
Por su parte, la directora de Innovación de FENIN, Pilar Navarro, ha explicado que la transformación del sistema sanitario debe pivotar sobre el uso de la tecnología sanitaria y la economía del dato. “Nuestras compañías desarrollan innovaciones tecnológicas y soluciones digitales que generan una mayor cantidad de datos sanitarios y que, además, facilitan la interpretación de la información que recogen. Ahora bien, es necesario trabajar por un marco regulatorio estable y mantener un diálogo fluido con las administraciones para la mejor gobernanza y aprovechamiento del dato sanitario”. Respecto a ello, la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, ha informado de que el pasado 21 de enero entró en vigor el Reglamento Europeo de Datos Sanitarios.
Durante la jornada se han celebrado dos mesas redondas; una, sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la medicina y otra, acerca del futuro de las terapias digitales en España; unos tratamientos que incluyen aplicaciones y programas que interactúan con los pacientes para prevenir, gestionar o tratar enfermedades, permitiendo un seguimiento continuo y la generación de datos que se incorporan a la historia clínica