logo_medicina
Síguenos

Desarrollan un parche para detectar arritmias, toses y caídas con más del 80% de predicción

Este avance, desarrollado por expertos de la Universidad de Hokkaido y la Universidad de Tokio, ha sido publicado en la revista Devic

Compartir
Desarrollan un parche para detectar arritmias, toses y caídas con más del 80% de predicción

Por Medicina Responsable

30 de diciembre de 2024

Un equipo de investigación de Japón ha diseñado un innovador parche flexible capaz de monitorear múltiples indicadores de salud, como arritmias, caídas y toses, integrándose con un teléfono inteligente para el procesamiento de datos en tiempo real. Este avance, desarrollado por expertos de la Universidad de Hokkaido y la Universidad de Tokio, ha sido publicado en la revista Devic.

El proyecto, liderado por el profesor Kuniharu Takei y el profesor asociado Kohei Nakajima, consiste en sensores que capturan datos de electrocardiogramas (ECG), respiración, temperatura de la piel y humedad causada por la transpiración. Estos sensores se integraron en una película flexible que se adhiere a la piel y se conecta mediante Bluetooth a un teléfono móvil para procesar la información mediante computación de borde. "Nuestro objetivo en este estudio fue diseñar un parche de sensores multimodal que pudiera procesar e interpretar datos mediante computación de borde y detectar etapas tempranas de enfermedades durante la vida diaria", explicó Takei.

El equipo probó el dispositivo en tres voluntarios que llevaron el parche en el pecho mientras se monitoreaban sus signos vitales bajo diferentes condiciones de temperatura. Los resultados demostraron que el sistema puede identificar cambios significativos en los signos vitales, especialmente en ambientes con altas temperaturas, lo que podría ser clave para detectar el estrés térmico en etapas tempranas.

Además, los investigadores desarrollaron un software de aprendizaje automático que procesa los datos registrados, permitiendo identificar patrones relacionados con síntomas de enfermedades. Según Nakajima, "logramos una precisión de predicción de más del 80% utilizando la aplicación desarrollada para teléfonos inteligentes".

Un paso hacia el futuro del monitoreo de salud

Este avance combina sensores flexibles, análisis de datos en tiempo real y monitoreo remoto, marcando un hito en la integración de tecnología de salud y dispositivos móviles. Aunque el entrenamiento del modelo aún debe realizarse en un ordenador, los investigadores trabajan en optimizar el procesamiento de datos para que todo el análisis pueda realizarse directamente desde el smartphone.

El desarrollo de este sistema promete revolucionar la forma en que se detectan y previenen enfermedades, ofreciendo soluciones accesibles y eficientes para el monitoreo de la salud en la vida diaria.



Te puede interesar
dieta-mediterranea-reduce-25-por-ciento-riesgo-cardiovascular-mujeres
La dieta mediterránea reduce un 25% el riesgo cardiovascular en mujeres
el-consejo-general-de-dentistas-rechaza-el-rescate-de-vivanta-1656502982975
El Consejo General de Dentistas rechaza el rescate de Vivanta
asisa-presenta-costes-asumir-muface-consulta
Asisa y DKV presentan sus costes para asumir la cobertura de Muface tras la consulta lanzada por Función Pública