logo_medicina
Síguenos

Reducir la actividad sexual después de los 50 años duplica el riesgo de disfunción eréctil

Mantener relaciones sexuales con frecuencia no solo ayuda a conservar la función eréctil, sino que también beneficia al sistema cardiovascular y hormonal

Compartir
Reducir la actividad sexual después de los 50 años duplica el riesgo de disfunción eréctil

Por Santiago Melo

29 de julio de 2025

La disfunción eréctil es uno de los motivos más comunes de consulta urológica a partir de los 50 años. Pero más allá de los factores físicos y hormonales que pueden influir, como la diabetes, la hipertensión o el tabaquismo, también existen hábitos de vida que pueden marcar la diferencia.

El doctor Miguel Sánchez Encinas, jefe de equipo en el Hospital Ruber Internacional y Ruber Internacional Centro Médico Habana, advierte que reducir la frecuencia de las relaciones sexuales puede aumentar significativamente el riesgo de padecer este trastorno. “Los hombres que tienen relaciones sexuales menos de una vez por semana tienen el doble de riesgo de sufrir disfunción eréctil, en comparación con quienes mantienen una actividad sexual semanal”, explica el especialista. Y es que, según el doctor Sánchez Encinas, el sexo no solo influye en el bienestar psicológico, sino también en la salud vascular, hormonal y metabólica.

La urología es una especialidad médica con una alta demanda por parte de los pacientes. Se estima que una de cada dos personas acudirá a un urólogo en algún momento de su vida. En el caso de los hombres, los motivos más habituales de consulta son la disfunción eréctil, los problemas de próstata y los cálculos renales. En las mujeres, destacan las infecciones urinarias recurrentes, la incontinencia y las enfermedades renales.  

“La cirugía robótica y técnicas como la enucleación con láser o la terapia térmica están transformando el tratamiento de la patología prostática”, señala el doctor. También existen métodos menos invasivos, como la Aquablation, que emplea chorros de agua a presión para eliminar tejido prostático preservando la función sexual.

El doctor Miguel Sánchez Encinas insiste, además, en la importancia de consultar a tiempo ante los primeros síntomas urinarios o sexuales y no recurrir a tratamientos sin control médico. “El uso de fármacos comprados por internet puede tener consecuencias graves. La salud sexual es parte esencial del bienestar integral y debe tratarse con rigor y evidencia científica”, concluye.



Te puede interesar
diamantes-nanoparticulas-celulas-humanas
Investigadores españoles introducen nanodiamantes dentro de células humanas
cirugia-turquia
Los profesionales advierten del peligro de las intervenciones estéticas en Turquía
eeuu-no-exigira-vacuna-covid-11-mayo
EE UU dejará de exigir la vacuna Covid a los viajeros a partir del 11 de mayo