logo_medicina
Síguenos

Un estudio vincula el azúcar en la sangre con problemas de erección y libido en hombres

Los investigadores observaron que incluso niveles moderadamente elevados de glucosa en sangre, por debajo del umbral de la diabetes, se asocian con estas alteraciones

Compartir
Un estudio vincula el azúcar en la sangre con problemas de erección y libido en hombres

Por Santiago Melo

14 de julio de 2025

Un estudio presentado en el congreso ENDO 2025, la reunión anual de la Endocrine Society en San Francisco (Estados Unidos), revela que la salud metabólica, en especial el nivel de azúcar en la sangre, juega un papel clave en la función sexual de los hombres. 
 
La investigación, liderada por el Hospital Universitario de Münster (Alemania), apunta a que incluso aumentos moderados de glucosa, sin llegar al umbral de la diabetes, pueden afectar la movilidad de los espermatozoides y la calidad de las erecciones. 

El estudio forma parte del proyecto FAME 2.0 y se llevó a cabo entre 2014 y 2020 con una muestra de 200 hombres sanos de entre 18 y 85 años. Durante ese tiempo, los investigadores evaluaron progresivamente parámetros como el semen, el perfil hormonal, el estado metabólico (índice de masa corporal y niveles de HbA1c, el marcador de azúcar en sangre) y distintos aspectos de la función sexual. 

A diferencia de estudios previos centrados en la edad o la testosterona como principales responsables del deterioro sexual masculino, este trabajo señala que los cambios metabólicos, especialmente la hiperglucemia, son un factor más determinante. Según el doctor Michael Zitzmann, autor principal del estudio, “incluso sin diabetes, los niveles elevados de glucosa pueden tener un impacto directo sobre la salud sexual”. 

Aunque no se observaron alteraciones significativas en los niveles hormonales ni en la producción general de esperma, sí se documentó un empeoramiento progresivo en la capacidad de los espermatozoides para moverse correctamente, así como una disminución en la calidad de las erecciones entre quienes tenían niveles más altos de azúcar en sangre. El estudio también encontró que los niveles de testosterona influyen más en el deseo sexual que en la capacidad eréctil propiamente dicha. 

Los autores destacan que estos hallazgos refuerzan la necesidad de prestar atención a la salud metabólica incluso en personas sin enfermedades diagnosticadas. “Este conocimiento permite a médicos y pacientes planificar estrategias preventivas. Está en nuestras manos conservar el bienestar sexual con buenos hábitos de vida y un control adecuado del azúcar en sangre”, subraya Zitzmann. 



Te puede interesar
Dime-como-meas-hidratado
Dime cómo meas y sabrás si estás hidratado
desfibriladores-semana-santa-sevilla
Desfibriladores en la Semana Santa de Sevilla
javier-ponce-invitado-de-honor-en-el-xxv-encuentro-de-la-fundacion-idis
Javier Ponce, invitado de honor en el XXV encuentro de la Fundación IDIS