logo_medicina
Síguenos

La Comunidad de Madrid inaugura un nuevo Hospital de Día para adolescentes con trastorno mental grave

Se convierte en el decimoséptimo de estas características prestando atención a menores de entre 12 y 18 años

Compartir
La Comunidad de Madrid inaugura un nuevo Hospital de Día para adolescentes con trastorno mental grave

Por Andrea Martín

10 de octubre de 2024

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Comunidad de Madrid ha abierto un nuevo Hospital de Día infanto-juvenil, orientado a pacientes con trastornos mentales graves, elevando a 17 el número total de estos centros especializados. Este nuevo recurso, ubicado en el mismo edificio que el Centro de Salud Mental Hortaleza y dependiente del Hospital Universitario Ramón y Cajal, ofrece tratamiento ambulatorio a menores de entre 12 y 18 años.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha visitado las instalaciones, que cuentan con un enfoque integral que combina atención sanitaria y formación terapéutica. El centro dispone de un equipo multidisciplinar compuesto por psiquiatras, enfermeros especialistas, un psicólogo clínico y un terapeuta ocupacional. Además, integra la educación terapéutica, en colaboración con la consejería de Educación, para asegurar un tratamiento más completo.

El hospital cuenta con 30 plazas, de las cuales 25 están destinadas a un Centro Educativo Terapéutico, que atiende a los menores en grupos reducidos. Las plazas restantes están reservadas para pacientes que no requieren educación complementaria y pueden continuar su formación en sus centros educativos habituales.

Este centro es parte de la Red Asistencial de Salud Mental de la Comunidad de Madrid, que incluye once centros para adolescentes en hospitales como el Clínico, Infanta Leonor, Niño Jesús y Gregorio Marañón, entre otros. Además, existen cinco recursos para niños de entre seis y 12 años y unidades de hospitalización específicas para adolescentes.

El proceso asistencial de estos hospitales se basa en una evaluación psicopatológica y la creación de un plan de tratamiento individualizado, en el que la participación de las familias es clave. Los objetivos terapéuticos incluyen la reintegración progresiva del paciente a su entorno familiar y escolar.

Desde 2018, la Comunidad de Madrid ha incorporado cerca de 700 profesionales especializados en salud mental y adicciones, reforzando su compromiso con la atención a esta población vulnerable.



Te puede interesar
incremento-infecciones-respiratorias-atencion-primaria
El aumento de infecciones respiratorias satura la Atención Primaria
cesar-casado-burundi
El médico español César Casado salva vidas en el corazón de Burundi
incremento-de-casos-de-dengue-en-espana-1662462192270
Incremento de casos de dengue en España